Wikipedia

Cecilio Madanes

Cecilio Madanes
Cecilio Madanes.jpg
Cecilio Madanes en 1975.
Nacimiento 2 de diciembre de 1921
Flag of Ukraine.svg Ucrania
Fallecimiento 2 de abril de 2000, 78 años
Bandera de Argentina Buenos AiresArgentina
Nacionalidad Flag of Argentina.svg Argentina
Área Pinturaescenografíadirector teatral

Cecilio Madanes (n. en Ucrania el 2 de diciembre de 1921 – f. en Buenos Aires el 2 de abril del 2000) fue un director teatral, escenógrafo, productor y creador teatral. Una de las figuras señeras del quehacer teatral argentino de la década del 50-60, fundó el Teatro Caminito.

Carrera

Comenzó estudiando Bellas Artes en la escuela Prilidiano Pueyrredón, hasta que una obra escolar le despertó la vocación teatral:

«Descubrí una obra anónima en la revista Sur que dirigía Victoria OcampoLa farsa del licenciado Patelín, que me pareció muy divertida»1

Esa obra se representó en los teatros Alvear y Cervantes.

En 1947 recibió una beca de Francia para continuar sus estudios teatrales en París. si bien la beca era por ocho meses, Madanes terminó estableciéndose en Francia por ocho años, en los cuáles conoció a Jean Cocteau y Georges Braque, y estudió en el Conservatorio de Arte Dramático de París, con Louis Jouvet.

Caminito, escenario del teatro callejero de Madanes.

Amelia Bence, Cecilio Madanes y Amalia Lacroze en 1997.

Fue el creador de «teatro Caminito», una experiencia de teatro callejero en el barrio de La Boca, que se extendió entre 1957 y 1973. Se presentaron piezas de ShakespeareMolière y García Lorca, entre otras, con la participación de importantes actores argentinos como Aída LuzJorge LuzBeatriz Bonnet, etc.

«De mí surgió la idea, pero fue la concreción de una suerte de magia colectiva en la que participamos desde autores, actores y técnicos hasta vecinos de La Boca (…) es lo más importante que haya hecho en mi existencia».2

Trabajó también en televisión, en el Canal 7, donde realizó ciclos de teatro y llegó a ser responsable de la programación general.

Entre varias obras de teatro, dirigió: «Estrellas en el Avenida» (en 1961, con la actuación de Tita MerelloTato BoresHugo del Carril y María Antinea), «Amadeus»«Las relaciones peligrosas» (con Oscar Martínez y Cecilia Roth), y «Equus» obra de teatro que lanzó a la fama a Miguel Ángel Solá.

En el período entre 1983 y 1986, fue director del teatro Colón. En su gestión intentó ampliar la oferta para lograr una mayor concurrencia de público acostumbrado a la ópera.

«Luego vino el Teatro Colón: Hice todo lo que pude. Opera para niños, espectáculos al aire libre, Julio Bocca bailando en una plaza… Cosas que no eran habituales en ese momento y lo pasaron a ser después.»1

En 1984 actuó en la película Camila (film argentino nominada al Óscar), de María Luisa Bemberg.

Falleció en el 2000 a causa de leucemia.

Selección de obras dirigidas

Piezas teatrales

Ópera y zarzuela

Premios y distinciones

  • 1989 «Premio Konex Música Clásica – Diploma al Mérito»
  • 1995 «Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires»

Referencias

  1. ↑ Jump up to:a b Senanes, Gabriel (2000). ««Murió Cecilio Madanes»». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín (edición online). Consultado el 12 de julio de 2008.
  2. Jump up↑ Martínez, Adolfo (2000). ««Murió Cecilio Madanes, un innovador de la escena teatral»». Buenos Aires, Argentina: Diario La Nación (edición online). Consultado el 12 de julio de 2008.
  3. Jump up↑ ««Premios Konex»». Buenos Aires, Argentina: Fundación Konex (2008). Consultado el 12 de julio de 2008.

Enlaces externos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s