PRENSA. PRENDER.COM. CONEXION 2000. EL TEATRO CAMINITO

1067-image

El Teatro Caminito surgió como una idea del recordado director teatral Cecilio Madanes, allá por 1957.

El Teatro Caminito surgió como una idea del recordado director teatral Cecilio Madanes, quien allá por 1957 logró transformar el recién nacido paseo Caminito en un gran teatro al aire libre. Planificado para que durase solo 15 días, su éxito hizo que se extendieran sus temporadas hasta 1973, el ultimo año en el que se puso en escena la obra El Chisme de las Mujeres La Boca tuvo su teatro callejero al aire libre.

Los críticos de teatro y los medios han señalado reiteradamente que si hay un trabajo teatral que quedó asociado para siempre al nombre de Cecilio Madanes, es el que realizó en el Teatro Caminito. Y tan reconocido e importante ha sido el trabajo de Cecilio Madanes que él mismo alguna vez señaló que «El hijo que no tuve es el Teatro Caminito. Teatro al aire libre, como había visto en Venecia. Lo que iba a ser un experimento de dos semanas, finalmente duró 15 años, con dos funciones y mil quinientos espectadores diarios. Así, en medio de la Boca y la noche, renacieron Shakespeare, Goldoni, García Lorca, Pirandello, Discépolo y una galería fabulosa de autores y obras. Allí pude ser un creador total. Inventé todo, junto a gente muy muy capaz”.

El Teatro Caminito funcionó por 13 temporadas entre 1957 y 1973. En el mismo se llevaron a escena obras como: Los Chismes de las Mujeres (1957-58), Las Aventuras de Scapin (1958-59), La Zapatera Prodigiosa (1959-60), Una Viuda Difícil (1960-61), Il Corvo (1961-62), Las de Barranco (1962-63), Los Millones de Orofino (1963-64), La pérgola de las flores (1964-65), La Verbena de la Paloma (1965-66), Mil francos de recompensa (1966-67), Angelito, el Secuestrado (1967-68), Sueño de una Noche de Verano (1968-69), y Los Chismes de las Mujeres (1972-73).

Hace menos de dos años, en 2013, Diego Kehrig, un investigador teatral, dramaturgo y librero, escribió un libro llamado Didascalias del Teatro Caminito, una importante obra que recopila la historia de una de las más importantes experiencias del teatro callejero en la Argentina y que sin dudas ha servido como motor para que en este 2015 vuelva el teatro a Caminito.

Y es precisamente Didascalias del Teatro Caminito, el libro de Diego Kehrig, quien ha traído al recuerdo luego de 40 años de haberse realizado su última función, el extraordinario espectáculo montado por Cecilio Madanes cuya primera obra se estrenó el 18 de diciembre de 1957 de la cual se suponía que duraría solo quince días. Pero el éxito alcanzado, el reconocimiento de la prensa y la avasalladora aprobación de los vecinos del barrio de la Boca, hicieron que las temporadas se prolongaron durante muchos años.

Para quienes lo han olvidado, o para quienes no lo han vivido, solo basta con recordar que por aquellas noches de verano Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Antonio Gasalla, Edda Díaz, Kive Staiff, Ernesto Schoo, Julio López, Caty Bónica, Valeria Munarriz, Claudio Segovia, y Delia Cancela y tantos otros celebres artistas, hicieron de Caminito un gran escenario con un barrio que los recibía con los brazos abiertos.

http://prenser.com/4993/EL_TEATRO_CAMINITO.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s