La historia desconocida de Caminito, la sonrisa de colores de La Boca que cumple 60 años

El paseo, que está entre los 10 más fotografiados del mundo según Google Maps, aún guarda “secretos”

Diario Clarín
JUDITH SAVLOFF
10 Octubre 2019

Caminito es una celebridad. La callecita de La Boca está entre los 10 lugares más fotografiados del mundo, según estadísticas de Google Maps -detrás del Museo Guggenheim de Nueva York, de Piazza Spagna en Roma y de otras 6 maravillas. Así que es lógico que se sepa parte de su historia. Parte. Porque ese paseo con casitas altas de madera y chapa, esculturas y ecos de tango, inaugurado el 18 de octubre de 1959, tiene todavía, a días de cumplir 60 años, «secretos» guardados.

Es lógico que se sepa, por ejemplo, la historia de Caminito que el pintor Benito Quinquela Martín (1890-1977), su creador junto a vecinos, resumió así: «Un buen día se me ocurrió convertir a ese potrero en una calle alegre».

De hecho, Quinquela -el chico abandonado y adoptado por el carbonero Chinchella y su mujer que se convirtió en famoso pintor de barcos de colores saturados, cielos de fuego y oscuros hombrecitos encorvados por el peso que cargan en la espalda- dijo más: «Toda La Boca es un invento mío». Y, afirma Víctor Fernández, director del Museo de Bellas Artes de La Boca Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín y vecino del barrio desde hace más casi 40 años, no estaba tan equivocado.

Fernández lo explica siempre. Quinquela no sólo legó a La Boca una importante colección de pintura. En 1936 empezó a diseñar un «polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario» en la ribera del Riachuelo. Arrancó con la fundación de la Escuela Museo Don Pedro de Mendoza. Siguió, en 1938, con el Museo. Y donaría terrenos para edificar un jardín de infantes (1944), un lactario (1947), una Escuela de Artes Gráficas (1950), el Instituto Odontológico Infantil (1957) y el Teatro de la Ribera (1971). No fue todo. Fernández sintetiza: «Había tangos que hablaban de los barcos que iban a recalar a un espacio turbio y brumoso pero, a partir de él, hay una postal a puro color del barrio”.

Claro que hay vecinos que se acuerdan de cómo nació Caminito y el Museo de Bellas Artes Quinquela Martín difundió su historia con visitas guiadas. La que dice que Caminito se llama así por el tango que musicalizó Juan de Dios Filiberto y se estrenó en 1926. Que Quinquela impulsó la instalación de esculturas y otras obras de creadores reconocidos. Que el espacio albergó al teatro de Cecilio Madanes: entre 1957 y 1973, puestas de Shakespeare y de otras figuras con los conventillos como escenografía y los vecinos actuando. Y que así se convirtió en usina de cultura popular, en museo a cielo abierto y en emblema del barrio y de la Ciudad de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO:
https://www.clarin.com/arq/historia-desconocida-caminito-sonrisa-colores-boca-cumple-60-anos_0_N_gSj6CU.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s