- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Diego Kehrig Editor
Youtube
Cecilio Madanes montó por primera vez una obra de teatro en el Pasaje Caminito el 18 de diciembre de 1957. Suponía que la experiencia duraría quince días, pero debido al éxito de la taquilla, al reconocimiento de la prensa y a la cariñosa aprobación de los vecinos del barrio de la Boca, las temporadas se prolongaron durante dieciséis años.
Se rodeó de estupendos colaboradores, el exquisito director de cine Luis Saslavsky y Manucho Mujica Láinez tradujeron las obras del francés y del inglés. Raúl Soldi y Carlos Alonso diseñaron las portadas de los programas de mano. Eduardo Lerchundi, Delia Cancela, Pablo Mesejean y Claudio Segovia realizaron algunos de los brillantísimos vestuarios que desfilaban por aquél escenario. Y Benito Quinquela Martín organizó los colores con los que se pintaron las fachadas de las casas lindantes a Caminito; firmando así, definitivamente, la identidad del barrio.
Cincuenta años más tarde Didascalias del Teatro Caminito se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, José María Langlais, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Hilda Bernard, Julio López, Ulises Dumont, Elena Lucena, Tino Pascali, Valeria Munarriz, Oscar Araiz, Nené Malbrán, Antonio Gasalla, Edda Díaz y muchos otros brindaron buen teatro, mientras el barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas. Las Estrellas del Teatro Caminito.
Charla informativa sobre el Teatro Caminito
Gracias por la invitación al Museo Benito Quinquela Martín
En palabras de Víctor Fernández, Director del Museo Benito Quinquela Martín:
«En un año dedicado al paisaje cultural boquense, hoy brindamos la segunda Jornada de capacitación a Supervisores, Directivos y Docentes de Educación Artística.
Especial agradecimiento a Diego Kehrig quien presentó su mirada profunda y conocedora sobre la historia del Teatro Caminito.
Por mi parte, presenté un recorrido por las esculturas y relieves de Caminito, y una semblanza de sus autores.
Celebramos estos encuentros, que acercan a las escuelas aspectos bastante invisibilizados de nuestra historia cultural.»
Gracias a Alicia Martín por las fotografías.
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO salió de paseo

Centro Cultural Nómade, Fundación Proa
En el Instituto Cervantes de Nueva York
211 E 49th St, New York, NY 10017, USA
http://nyork.cervantes.es/en/library_spanish/library_spanish.htm
Didascalias del Teatro Caminito en la New York Public Library
Gracias, Laura!
Detrás de la escalera

El Doctor Sveda en el CCC
Barcelona, febrero 2014

Montjuic
Didascalias del Teatro Caminito en Librería Proa
En la librería del Centro Cultural de la Cooperación

Gracias, Julieta Messer por la fotografía
Gracias, Marisa Conde!
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO EN ALAMUT LIBROS

Gracias, Julieta Messer por la foto.
ALAMUT LIBROS
Borges 1985
http://alamutlibros.blogspot.com.ar/
Convivencia Genética

Junto a «El atelier de Alberto Giacometti» de Jean Genet. Librería Proa
Librería Borges 1975, Palermo

Gracias Julieta Messer por la fotografía.
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO ha sido incluido en los archivos de ALTERNATIVA TEATRAL
http://www.alternativateatral.com.ar/
Fuente: KEHRIG, Diego (2013). Didascalias del Teatro Caminito, Buenos Aires, Diego Kehrig Editor
El maestro Lerchundi frente a su obra. Figurines para el vestuario de IL CORVO, estrenado en 1961 en el TEATRO CAMINITO
ENTRE-NOS, CRÓNICAS DE LA BOCA
Exhibición sobre el Barrio de La Boca en la Fundación PROA.
Curaduría: Diego Kehrig
La Boca: un lugar, un mundo
Cecilio Madanes, Director del Teatro Caminito (1957-1973)
A la venta en Dain Usina Cultural

Gracias, Julieta Messer.
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO, Investigación teatral
NADIE ESCAPA A SU BIOGRAFÍA, Dramaturgia
LO QUE LLUEVE TE DESNUDA, Fotografía
DIEGO KEHRIG EDITOR
DAIN USINA CULTURAL
Nicaragua 4899
Buenos Aires
Lo que llueve te desnuda, publicación 2015 de DK Editor
Diego Kehrig Editor
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» en la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Artes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
http://www.unc.edu.ar/
FACULTAD DE ARTES
Dirección: Via de las Artes, s/n, 5000 Córdoba
Teléfono:0351 433-4195
BIBLIOTECA
http://artes.biblio.unc.edu.ar/
PRENSA. TN, TODO NOTICIAS. REAPERTURA DEL TEATRO CAMINITO
PUBLICACIONES DE DIEGO KEHRIG EDITOR
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» a la venta a través de amazon.com
Diego Kehrig Editor: libros publicados
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO en la Librería Dain Usina Cultural
Martes próximo a las 20
PRENSA. FUNDACIÓN PROA. Reapertura del Teatro Caminito
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO a la venta en ABEBOOKS.COM
«Nadie escapa a su biografía» presentación del libro
Proyecto N° 793/RPC/2011 Obligaciones cumplidas
Estimado Beneficiario,
Por el presente se le notifica que se han dado por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolución Nº 2021/MCGC/2011, señor Diego Pablo González de Kehrig, D.N.I. N° 20.270.576, en concepto de gastos relacionados con la ejecución del Proyecto Nº 793/RPC/2011, titulado “Didascalias del Teatro Caminito”, (…) RESOLUCION Nº 6389/MCGC/2013 -Fdo. Ministro de Cultura; Ing. Hernán Lombardi.-
Atte.
Subgerencia Operativa de Regímenes de Promoción Cultural – Mecenazgo
Ministerio de Cultura – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires