Jorge Luz

Entrevista a Jorge Luz

D.K.: ¿Y usted interpretó al Arlequín, verdad?

J.L.: Sí. La puesta era muy original. Había unos cubos muy grandes que los movíamos. Primero eran los asientos para las señoras de la época. Después los poníamos de otra forma, y eran la entrada a una casa. Cecilio había estado en Japón y los había visto.

 

D.K.: ¿Y cómo los recibió la prensa?

J.L.: Gustó mucho. La gente se divertía con esa cosa medio ingenua que tiene Goldoni. Me acuerdo que yo saltaba y bailaba mucho. Y tuve muy buenas críticas. Ponían cosas muy lindas del espectáculo y de mí. Me da vergüenza decirlo, pero es así.

Marzo de 1960

El teatro Caminito decidió retribuir por las molestias causadas durante los casi 3 meses de representaciones, a sus vecinos de la Boca.

Para ello, fueron separados 100.000 pesos de las ganancias alcanzadas en su última temporada, con los que se compraron tentadores obsequios.

El sistema escogido para las adjudicaciones fue equitativo. Los integrantes del teatro Caminito habían indagado casa por casa el nombre de cada una de las familias vecinas. Con ellos se redactó una lista y a cada una se le asignó un número. Así se hizo la distribución.

Desde uno de los extremos del escenario Madanes gritó un nombre, y desde el otro, Jorge Luz -destacado con un estridente sweater rojo- indicó el número asignado. Una señora con cabello canoso se acercó. Y Madanes exclamó: “¡Un juego de café!” La señora se lo llevó.

Las familias beneficiadas sumaron 126. Los regalos fueron de una variedad altamente imaginativa: Planchas, pajareras, floreros, bandejas, sillones, sábanas, copas, relojes, vasos, etc., desfilaron ante el aplauso de todos.

Temporadas en Caminito

IMG_4356

Jorge Luz participó en las siguientes temporadas del Teatro Caminito:

1957: Los chismes de las mujeres
1958: Clerambard
1958: Las picardías de Scapin
1959: La zapatera prodigiosa
1960: Una viuda difícil
1961: Il corvo
1964: La pérgola de las flores
1966: La verbena de la paloma
1972: Los chismes de las mujeres

Ernesto Schóó sobre Jorge Luz

IMG_4038

“Jorge Luz era un genio. Un actor nato. Vi muchísimos de sus trabajos. En “Los chismes de las mujeres” de Goldoni, hacía el Arlequín. Estaba formidable.

Era un gran comediante, que puntualmente hacía de cómico. Le brotaba naturalmente el cómico, pero era un enorme actor.”

Ernesto Schóó, crítico teatral

¡LOS ACTORES INVADEN LA CALLE!

IMG_4027

Mundo Argentino
12 Diciembre 1957

NERVIOSA EXPECTACIÓN

Desde hace una semana el barrio de La Boca vive horas de nerviosa expectación ante la inminencia del novedoso espectáculo: LOS CHISMES DE LAS MUJERES.

Los dueños de las casas lindantes a Caminito, contagiados del alborozo, han cedido gustosos sus balcones y ventanas, que han sido previstas durante la representación como decorado, y en los cuales deberán asomarse los actores a decir sus parlamentos.

Entrevista a Jorge Luz

IMG_4035

Caminito fue como un milagro. Porque cuando Madanes armó el primer elenco no se sabía que iba a ser semejante éxito. Yo no voy a decir los nombres de las actrices y los actores a los que les propuso trabajar, toda gente de primerísima categoría, que decían:
Ah, Goldoni. Qué maravilla. ¿Y en qué teatro?
No, no es un teatro. Es en la calle. –respondía Cecilio.
¿Cómo en la calle?
Sí, en La Boca.
Ah… ¿Me lo deja pensar?
Y después decían para ellos: “Ni loco”.

Cuando vieron que eso se llenaba, y que fue un acontecimiento, ahí sí querían participar.

1957: Jorge Luz

IMG_3966

Didascalias del Teatro Caminito se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, José María Langlais, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Hilda Bernard, Julio López, Ulises Dumont, Elena Lucena, Tino Pascali, Valeria Munarriz, Oscar Araiz, Nené Malbrán, Edda Díaz, Antonio Gasalla, y muchos otros ofrecían buen teatro. Y un barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas. Las Estrellas del Teatro Caminito.

Escenarios para Jorge Luz

IMG_3960

Oscar Jorge Da Lus Borbón más conocido como Jorge Luz nació el 8 de mayo de 1924 en San Vicente (hoy Alejandro Korn) Provincia de Buenos Aires.

En el verano de 1957 protagonizó Los chismes de las mujeres en el Teatro Caminito y recibió múltiples elogios por su interpretación del Arlequín. Su director, Cecilio Madanes, volvió a convocarlo para las temporadas siguientes: Clerambard, Las picardías de Scapin, La zapatera prodigiosa, Una viuda difícil, Il corvo, Las de Barranco, La pérgola de las flores y La verbena de la paloma; transformándose así en el actor fetiche de la Compañía.

1957: Arlequín

Didascalias del Teatro Caminito ha sido declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aniversario 10º de Caminito

IMG_2105

Nombre del espectáculo: ACTO HOMENAJE 10º ANIVERSARIO INAUGURACIÓN DEL TEATRO CAMINITO
Fecha de estreno: 1 Enero 1966

CONDUCCIÓN
Antonio Carrizo

PARTICIPANTES
Cecilio Madanes
Jorge Luz
Amelia Bence
José María Langlais
Graciela Araujo
Agustín Cuzzani
Gloria Ferrandiz
Raúl Soldi
Ernesto Sábato

SALA
Sociedad Hebraica Argentina (S.H.A.)

1962: Revista Antena

Revista Antena
30 Octubre 1962

Fuente: Mágicas ruinas

Beatriz Bonnet (1930-2020)

Gracias, Hugo Paredero por este hermoso homenaje a Beatriz Bonnet, Jorge Luz y el Teatro Caminito.

+INFO: Presione sobre el círculo

Homenaje a Jorge Luz en Mar del Plata

Baldoza del Hotel Hermitage

Jorge Luz en «Las aventuras de Scapin»

Teatro Caminito, 1958

L

Jorge Luz, 1957

img_8692-animation