La pergola de las flores

1965: TEATRO AVENIDA, TEMPORADA INVERNAL

IMG_5720

Nombre del espectáculo: LA PÉRGOLA DE LAS FLORES
Fecha de estreno: 1 Junio 1965

REPARTO
Elena Lucena
Jorge Luz
Gloria Montes
Laura Escalada
Carlos Fioriti
Rogelio Romano
Tino Pascalli
Mercedes Escribano
Nené Malbrán
Amanda Beitía
Miguel A. Castro
Valieria Riz
Hugo Ramos
Edelma Rosso
Juan A. Vozza
Ada Yanet

CUERPO DE BAILE
Eva Bainova
Olga Calderazzo
Gloria Jainsen
Aurora Picón
Antoinette San Martín
Elizabeth Simons
Facundo Martín Bo
Abel Ferre
Ruben Fragiacomo
Carlos Reyes
Mauricio Sola
Enrique Zavala
Gabriela Eberle
Marta Ferrer
Alicia Ponce
Carmen Vaccaro
Margarita Ventura

Autora: ISIDORA AGUIRRE
Compositor: FRANCISCO FLORES DEL CAMPO
Director Musical: ROBERTO LAR
Escenógrafo: MIGUEL ANGEL LUMALDO
Vestuario: EDUARDO LERCHUNDI
Coreógrafo: CRANDALL DIEHL
Asistente: MARCELO MARTÍNEZ

Orquestaciones: ROBERTO LAR
Orquesta:
CHOLO CARLO (Saxofón, clarinete y flauta)
ALBERTINO CORVINI (Trompetas)
ROBERTO LAR (Piano)
JORGE PADIN (Percusión)
ALFREDO REMUS (Contrabajo)
MARIANO TITO (Vibrofón)

DIRECCIÓN
CECILIO MADANES

Temporadas dirigidas por Madanes

IMG_6747

1965: La pérgola de las flores en el Teatro Avenida

El Teatro Caminito estrenaba sus obras durante el verano, las funciones eran al aire libre. En el invierno generalmente pasaban a Teatros tradicionales. En 1965 con «La pérgola de las flores», Madanes decide reestrenar el espectáculo en el Teatro Avenida.

Nota: Donde dice: «Jorge Cruz», debería decir: «Jorga Luz».

A 60 años de su inauguración, la Fundación Proa le rinde homenaje al Teatro Caminito

img_20161210_151413-animation-1

Teatro Caminito: 12 afiches / 12 temporadas

img_20161201_010513-animation

 

img_5472

Eduardo Lerchundi próximamente en Proa

img_5282-animation

Figurines para La pergola de las flores, 1964

Escenarios

LOS CHISMES DE LAS MUJERES, 1957

1

01-escenario-1957-los-chismes-de-las-mujeres

Bosquejo de escenario, «Los chismes de las mujeres», 1957

2

03-escenario

Los actores en escena, y asomados a los balcones. «Los chismes de las mujeres», 1957

3

02-escenario-los-chismes-de-las-mujeres-saludo-final

Saludo final. «Los chismes de las mujeres», 1957

LAS AVENTURAS DE SCAPIN, 1958

4

04-escenario-scapin-1958

Vista del escenario durante un ensayo general. «Las aventuras de Scapin», 1958

5

img_4928

Las ventanas y balcones lindantes al Pasaje Caminito, durante la representación se transformaban en palcos y espacios de actuación. «Las aventuras de Scapin», 1958

6

05-escenario-scapin-1958

Toda la Compañía. «Las aventuras de Scapin», 1958

LA ZAPATERA PRODIGIOSA, 1959

7

06-escenario-la-zapatera-prodigiosa

Escenario, «La zapatera prodigiosa», 1958

8

07-escenario-la-zapatera

Beatriz Bonnet y Jorge Luz en «La zapatera prodigiosa», 1959

UNA VIUDA DIFÍCIL, 1960

9

09-escenario-una-viuda-dificil

Los vestuarios de las actrices llevan grandes peinetones. «Una viuda díficil», 1960

10

08-escenario-una-viuda-dificil

Una toma a color del escenario. «Una viuda difícil», 1960

IL CORVO, 1961

11

10-il-corvo-19611-aida-luz

Al costado izquierdo: Aída Luz. «Il corvo», 1961

12

11-il-corvo-jorge-luz

Jorge Luz, «Il corvo», 1961

13

12-il-corvo-luz-balcon

Jorge Luz asomado al balcón de un vecino de Caminito, «Il corvo», 1961

LAS DE BARRANCO, 1962

14

13-las-de-barranco-escenario-con-farol

Vista del Escenario desde un farol, «Las de Barranco», 1962

15

14-escenario-amanda-beitia-las-de-barranco

Amanda Beitía tocaba el piano asomada a un balcón vecino durante el entreacto. «Las de Barranco», 1962

16

15-escenario-las-de-barranco-desde-arriba

La escenografía estaba construida con ventanas y rejas reales traídas de un corralón. «Las de Barranco», 1962

17

16-boleteria-las-de-barranco

Portón de cartelera y Boletería de acceso del Teatro Caminito, 1962

LOS MILLONES DE OROFINO, 1963

18

20-escenario-los-millones-de-orofino-3-cubos

La escenografía estaba conformada por cubos móviles. «Los millones de orofino», 1963

19

17-escenario-los-millones-de-orofino-cubo-desplegado

El abrir, cerrar o trasladar los cubos estaban a cargo de los actores. «Los millones de orofino», 1963

20

18-escenario-los-millones-de-orofino-detalle-cubo-desplegado-diana-maggi

Detalle del interior del cubo. En el centro: Diana Maggi. «Los millones de orofino», 1963

21

19-escenario-los-millones-de-orofino-otro-cubo

Cada frente de cada cubo proponía un espacio diferente. «Los millones de orofino», 1963

LA PÉRGOLA DE LAS FLORES, 1964

22

img_4930

Escenario y Platea, «La pérgola de las flores», 1964

23

21-escenario-la-pergola-de-las-flores-puesto-de-las-floristas

Los puestos de las floristas eran móviles. «La pérgola de las flores», 1964

24

22-escenario-la-pergola-de-las-flores-actores-y-espectadores

Valeria Riz asomada desde un balcón, «La pérgola de las flores», 1964

25

23-escenario-la-pergola-de-las-flores-peluqueria

En la peluquería de Pierre (Jorge Luz), «La pérgola de las flores», 1964

LA VERBENA DE LA PALOMA, 1965

26

26-escenario-la-verbena-boceto-escenografia

Boceto de escenografía de Guillermo de la Torre, «La verbena de la paloma», 1965

27

27-escenario-la-verbena-de-la-paloma-escenario

Toda la compañía, «La verbena de la paloma», 1965

28

28-escenario-la-verbena-de-la-paloma-escenario-2

Los farolitos en escena. «La verbena de la paloma», 1965

Adiós, Elena Lucena

elena lucena jorge luz

Elena Lucena y Jorge Luz durante la representación de «La pérgola de las flores», Teatro Caminito, 1964


La reconocida actriz, cantante y bailarina Elena Lucena murió a los 101 años.

ELENA LUCENA Y TINO PASCALI

IMG_0088

LA PÉRGOLA DE LAS FLORES, 1964