Una viuda difícil

1961: Revista Platea

IMG_5385
CARTELERA DE ESPECTÁCULOS

Maipú 393
T. E. 45 1100 – 7700

TEATRO COLÓN. Apertura de dos abonos (3 funciones c/u.). Tamara Toumanova y Wladimir Oukhtomsky – con el C. de Baile del Teatro Colón y Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Roberto Kinsky. Precio de los abonos (nocturno y vespertino): Platea: $ 1.200. Del. de Paraíso: $ 240.

ASTRAL. Corrientes 1639. Cía. grandes espectáculos musicales. ¡Seis únicas semanas! FRANCISCO CANARO, JOSE MARRONE, DIANA MAGGI. Ballet: BEATRIZ FERRARI. Carlos Figari, Oscar Sabino, Enrique Dumas, Oscar Fuentes, M. Esther Paonesa, A. Provitilo, L. Malcolm, A. Irizar, un gran elenco y la actuación especial de ROBERTO ESCALADA. Función en homenaje a IVO PELAY. Tres producciones del gran autor: BUENOS AIRES DE AYER, LA MUCHACHA DEL CENTRO y RASCACIELOS. Dirección: ANTONIO PRAT. Localidades en venta con 5 días de anticipación. Todos los días 2 funciones: 21 y 23hs. (2 obras en cada función).

ATENEO. Paraguay 918. 31-2883. Cía. CARLOS CORES, MARIA A. BISUTTI. Exito: TRES DIAMANTES Y UNA MUJER, de Alejandro Casona.

AVENIDA. Espectáculo español de danzas y cantares, ROBERTO IGLESIAS. Sábado estreno nuevo programa.

BUENOS AIRES. 40-5680. Cía. PEPITA SERRADOR c/N. Ibáñez Serrador y R. Onetto. 22.20. APROBADO EN CASTIDAD (inconveniente menores de 14 años).

CAMINITO. Lamadrid 780. 21-1887. UNA VIUDA DIFICIL. 20hs. únic. ULTIMOS DIAS. Sábados y Domingos 20 y 22,15hs.

CÓMICO. 22.20hs. PAULINA SINGERMAN con ESTEBAN SERRADOR en gran éxito cómico: LUNA DE MIEL PARA TODOS.

EMPIRE. H. Yrigoyen 1934. 47-8770. A. Bence Duilio Marzio Ubaldo Martínez: TRAMPA PARA UN HOMBRE SOLO. Jueves: vertmouth 18.20. Localidades en venta con 6 días de anticipación.

EL NACIONAL. 21 y 23hs. LLUVIA DE ESTRELLAS EN BUENOS AIRES con J. C. MARECO (Pinocho) y la actuación multiestelar de EL SHOW DE XAVIER CUGAT y ABBE LANE.

LICEO. Rivadavia 1499. 38-4291. Cía. Luisa Vehil. 22.15. Gran éxito: NOCHE EN MEDUSA. Todos los jueves vermouth 18.15hs.

MAIPO. Esmeralda 443. 45-4882. Compañía Argentina de Grandes Revistas. 20.45 y 23: Y EL MAIPO LANZA SU COHETE. Refrigeración.

MARCONI. Rivadavia 2330. 47-0116. ¡Gran éxito! Cía. Ricardo y Mario Pasano. 22.15hs. – la brillante comedia ¡BUENOS DIAS, MAMA!

MONTEVIDEO. Montevideo 331. 35-2581. 22.30hs. Gran éxito. Cía. EVA FRANCO en BETTINA, de Joe Makia, la obra más audaz del año (proh. men. de 18 años).

ODEON. 45-3635. Cía. Angel Magaña – Elina Colomer con Fernanda Mistral y José Comellas. Hoy, 22.20hs.: LA RONDA MATRIMONIAL, de Leslie Stevens.

SAN TELMO. Chacabuco 966. 33-2804. 22hs. Grupo Sur con 1. Quirós y L. Lisant en VERANO Y HUMO, de – T. Williams. Dirección: M. Lavalle. Localidades en venta también en Corró Galería, Lavalle 742. 

SMART. 35-2592. Cía. RAUL ROSSI con BEATRIZ TAIBO e Hilda Bernard. 22.30hs. UN HIJO PARA DOROTHY. (Dos horas de buen humor.)

A 60 años de su inauguración, la Fundación Proa le rinde homenaje al Teatro Caminito

img_20161210_151413-animation-1

Una viuda difícil, Teatro Cervantes, 1969

img_5058

Edelma Rosso y Beatriz Bonnet

Obra: Una viuda difícil
Estreno: 28 Marzo 1969
Sala: Teatro Nacional Cervantes

Autor: Conrado Nalé Roxlo

Elenco:
Carlos Altabe, Alejandro Anderson, Elda Basile, Beatriz Bonnet, Berta Castelar, Daniel Diaz, Alfredo Duarte, María Esther Duckse, Victor Hugo Iriarte, Gianni Lunadei, Tino Pascali, Pascual Pellicciota, Ana María Picchio, Lorenzo Quinteros, Edelma Rosso, Abel Saenz Buhr, Rodolfo Salerno, Manuela Serra, Enrique Talión, Fernando Vegal, Juan Vehil, Leda Zanda

Fotos: Anatole Saderman
Apuntador: Luis F. Sperzagni

Asistente de dirección: Arístides Mottini

Música: Isidro Maiztegui
Grabación: Orquesta de Música Argentina y de Cámara «Juan de Dios Filiberto»
Escenografía: Miguel Angel Lumaldo
Vestuario: Eduardo Lerchundi
Peluquería: Horacio Pisani
Utilería: Casa Puig

Dirección: Cecilio Madanes

img_5059

Figurín de Eduardo Lerchundi

Escenarios

LOS CHISMES DE LAS MUJERES, 1957

1

01-escenario-1957-los-chismes-de-las-mujeres

Bosquejo de escenario, «Los chismes de las mujeres», 1957

2

03-escenario

Los actores en escena, y asomados a los balcones. «Los chismes de las mujeres», 1957

3

02-escenario-los-chismes-de-las-mujeres-saludo-final

Saludo final. «Los chismes de las mujeres», 1957

LAS AVENTURAS DE SCAPIN, 1958

4

04-escenario-scapin-1958

Vista del escenario durante un ensayo general. «Las aventuras de Scapin», 1958

5

img_4928

Las ventanas y balcones lindantes al Pasaje Caminito, durante la representación se transformaban en palcos y espacios de actuación. «Las aventuras de Scapin», 1958

6

05-escenario-scapin-1958

Toda la Compañía. «Las aventuras de Scapin», 1958

LA ZAPATERA PRODIGIOSA, 1959

7

06-escenario-la-zapatera-prodigiosa

Escenario, «La zapatera prodigiosa», 1958

8

07-escenario-la-zapatera

Beatriz Bonnet y Jorge Luz en «La zapatera prodigiosa», 1959

UNA VIUDA DIFÍCIL, 1960

9

09-escenario-una-viuda-dificil

Los vestuarios de las actrices llevan grandes peinetones. «Una viuda díficil», 1960

10

08-escenario-una-viuda-dificil

Una toma a color del escenario. «Una viuda difícil», 1960

IL CORVO, 1961

11

10-il-corvo-19611-aida-luz

Al costado izquierdo: Aída Luz. «Il corvo», 1961

12

11-il-corvo-jorge-luz

Jorge Luz, «Il corvo», 1961

13

12-il-corvo-luz-balcon

Jorge Luz asomado al balcón de un vecino de Caminito, «Il corvo», 1961

LAS DE BARRANCO, 1962

14

13-las-de-barranco-escenario-con-farol

Vista del Escenario desde un farol, «Las de Barranco», 1962

15

14-escenario-amanda-beitia-las-de-barranco

Amanda Beitía tocaba el piano asomada a un balcón vecino durante el entreacto. «Las de Barranco», 1962

16

15-escenario-las-de-barranco-desde-arriba

La escenografía estaba construida con ventanas y rejas reales traídas de un corralón. «Las de Barranco», 1962

17

16-boleteria-las-de-barranco

Portón de cartelera y Boletería de acceso del Teatro Caminito, 1962

LOS MILLONES DE OROFINO, 1963

18

20-escenario-los-millones-de-orofino-3-cubos

La escenografía estaba conformada por cubos móviles. «Los millones de orofino», 1963

19

17-escenario-los-millones-de-orofino-cubo-desplegado

El abrir, cerrar o trasladar los cubos estaban a cargo de los actores. «Los millones de orofino», 1963

20

18-escenario-los-millones-de-orofino-detalle-cubo-desplegado-diana-maggi

Detalle del interior del cubo. En el centro: Diana Maggi. «Los millones de orofino», 1963

21

19-escenario-los-millones-de-orofino-otro-cubo

Cada frente de cada cubo proponía un espacio diferente. «Los millones de orofino», 1963

LA PÉRGOLA DE LAS FLORES, 1964

22

img_4930

Escenario y Platea, «La pérgola de las flores», 1964

23

21-escenario-la-pergola-de-las-flores-puesto-de-las-floristas

Los puestos de las floristas eran móviles. «La pérgola de las flores», 1964

24

22-escenario-la-pergola-de-las-flores-actores-y-espectadores

Valeria Riz asomada desde un balcón, «La pérgola de las flores», 1964

25

23-escenario-la-pergola-de-las-flores-peluqueria

En la peluquería de Pierre (Jorge Luz), «La pérgola de las flores», 1964

LA VERBENA DE LA PALOMA, 1965

26

26-escenario-la-verbena-boceto-escenografia

Boceto de escenografía de Guillermo de la Torre, «La verbena de la paloma», 1965

27

27-escenario-la-verbena-de-la-paloma-escenario

Toda la compañía, «La verbena de la paloma», 1965

28

28-escenario-la-verbena-de-la-paloma-escenario-2

Los farolitos en escena. «La verbena de la paloma», 1965