- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Vidriera
Jorge Luz y Claudio Segovia durante la entrevista
Pasaje Caminito, Vuelta de Rocha, Lamadrid y Magallanes
Valeria Munarriz, actriz-cantante
Cecilio Madanes, Director del Teatro Caminito
Jorge Luz interpreta a Zan Gannassa en la temporada 1961
Julio López, actor
Empresas auspiciantes
Edda Díaz interpreta al duende Puck en «El sueño de una noche de verano», 1968
Claudio Segovia, diseñador de vestuario
Temporadas 1963 y 1964
Jorge Luz protagonista de «Las picardías de Scapin», 1958
Aída Luz, aviso publicitario de la época
Programas de mano
Teatro Caminito, 1957-1973
Balcón del Pasaje Caminito
Entrevistados
BIBLIOTECAS. DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO en el Catàleg Col·lectiu de les Universitats de Catalunya
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
Gran Capità, 2-4
08034 Barcelona
Tlf.:+34935679800
http://ccuc-classic.cbuc.cat/
BIBLIOTECAS. DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO en la Biblioteca del Fondo Nacional de las Artes
Alsina 673
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel 4343 1590
http://www.fnartes.gov.ar/mediateca/
«Nadie escapa a su biografía» presentación del libro
«Didascalias del Teatro Caminito» en Dain Usina Cultural
Gracias, Mauricio Kartún
Segunda publicación de DIEGO KEHRIG EDITOR
DIDASCALIAS DEL TEATRO LITTLE WAY
Gracias, Nelson Dufau
Vestuario Cancela-Mesejean
¡Feliz cumpleaños, Delia Cancela!
Gracias, Lorena Dimeo
Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral
Gracias, Ana Gallardo
Anna Mendes
Mijaíl Nikoláyevich Baríshnikov en la Librería Proa
«Didascalias del Teatro Caminito» también a la venta en Librería Edipo
Gracias, Agustín Pérez Rubio
CAI GUO-QIANG
El célebre artista chino se encuentra en Buenos Aires con el propósito de conocer la ciudad y analizar la posibilidad de ofrecer uno de sus famosos espectáculos artísticos de fuegos artificiales a fines de este año. A su vez, estudiará los espacios expositivos de Proa con el objetivo de presentar una exposición de su obra.
Cai Guo-Qiang es uno de los artistas vivos más importantes de la escena contemporánea. Sus intervenciones en grandes ciudades realizadas con pólvora y fuegos artificiales lo convirtieron en una estrella internacional .Su más reciente exhibición Cai Guo-Qiang: Falling Back to Earth, está expuesta, desde noviembre de 2013, en la Galería de arte Moderno de Australia.
http://www.caiguoqiang.com/
Gracias, Roberto Romano por el recuerdo de Quinquela
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» EN LIBROS DEL PASAJE
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» EN LA NEW YORK UNIVERSITY
The striking, 12-story Elmer Holmes Bobst Library, designed by Philip Johnson and Richard Foster, is the flagship of a nine-library, 5.1 million-volume system that provides students and faculty members with access to the world’s scholarship and serves as a center for the University community’s intellectual life. The Bobst Library houses more than 3.7 million volumes, 58 thousand serial titles, and over 5.4 million microforms; and provides access to thousands of electronic resources both on-site and to the NYU community around the world via the Internet. The Library is visited by more than 7,400 users per day, and circulates almost one million books annually. Bobst Library offers three specialized reference centers, 28 miles of open stacks shelving, and approximately 2,200 seats for student study.
Elmer Holmes Bobst Library
70 Washington Square South
New York, NY 10012
¡GRACIAS, AIMÉ IGLESISAS LUKIN!
Patricia Schneier, sobrina de Cecilio Madanes
Entrevistados
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO en el Centre de documentació i Museu de les Arts Escèniques de Barcelona
Día Mundial del Teatro
Gracias, JUAN STOPPANI
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» en la Dirección de Cultura de Trelew, Provincia de Chubut
FERIA REGIONAL DEL LIBRO
Organizadores:
Pablo de Freijo
Emilio Alfredo Bolado
Ana María Fernando
http://www.trelew.gov.ar/prensa.php?subaction=showfull&id=1380585215&archive=&start_from=&ucat=6
Gracias a todos.
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» ahora a la venta en la Librería CLÁSICA Y MODERNA
PRENSA. REVISTA VEINTITRÉS.
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» a la venta en la Librería Millà de Barcelona
LLIBRERIA i EDITORIAL MILLÀ
Arxiu Teatral
Carrer de Sant Pau, 21
08001 Barcelona
El Raval

Dibujo de Mariona Millà i Salinas
http://www.marionamilla.com
«DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» en el INSTITUT DEL TEATRE de BARCELONA
Didascalias del Teatro Caminito puede consultarse en la Biblioteca del Insitut de Teatre de Barcelona
SEU CENTRAL
Plaça Margarida Xirgu, s/n
08004 Barcelona
T. 932 273 900
Biblioteca
2do. Piso
http://www.institutdelteatre.org
Diputació Barcelona
PRENSA. REVISTA VEINTITRÉS. Reseña
Revista Veintitrés
Fecha de publicación: 23 de febrero de 2014
LIBROS. LA HISTÓRICA CREACIÓN DE CECILIO MADANES
magia colectitva
Por Matías Chamorro
Didascalias del Teatro Caminito
Diego Kehrig
DK Editor, 2013
El productor, creador y director teatral Cecilio Madanes (1921-2000) fue uno de los hacedores más importantes que tuvo la escena argentina. Entre 1983 y 1986 dirigió el Teatro Colón, sala que durante su gestión se preocupó en abrir a un nuevo público. Allí programó desde ópera para niños hasta espectáculos al aire libre. Sin embargo, su trabajo más querido fue el que desarrolló entre 1957 y 1973: el Teatro Caminito, una experiencia de teatro callejero en el barrio porteño de La Boca, donde desfilaron piezas de autores como Shakespeare, Goldoni, García Lorca, Pirandello y Discépolo. Un emprendimiento a todas luces revolucionario -al que Madanes calificaba como “el hijo que no había tenido”- sobre el que alguna vez detalló: “ De mí surgió la idea, pero fue la concreción de una suerte de magia colectiva en la que participamos desde autores, actores y técnicos hasta vecinos del lugar.Es más importante que haya hecho en mi existencia.”
En Didascalias del Teatro Caminito, Diego Kehrig reconstruye la historia de aquello que se había pensado como un experimento de dos semanas y terminó durando dieciséis años. Enriquecen la investigación, abundante material de archivo, testimonios actuales de actores y testigos de la histórica creación de Madanes.
http://veintitres.infonews.com/nota-8358-zonaroja-magia-colectiva.html
Gracias Matías Chamorro y Natalia Zuazo
PRENSA. PERIÓDICO MENSUAL CONEXIÓN. Reseña
Conexión 2000
Periódico mensual de distribución gratuita desde La Boca del Riachuelo para la Ciudad de Buenos Aires
Fecha de publicación: Enero 2013
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO
Diego Kehrig, investigador teatral, dramaturgo y librero, escribió y presentó recientemente el libro «Didascalias del Teatro Caminito», una importante obra que recopila la historia de una de las más importantes experiencias del teatro callejero en la Argentina.
Teatro Caminito
El Teatro Caminito surgió como idea del recordado director teatral Cecilio Madanes, quién allá por 1957 logró transformar el recién nacido paseo Caminito en un gran teatro al aire libre.
Los críticos de teatro y los medios han señalado reiteradamente que si hay un trabajo teatral que quedó asociado para siempre al nombre de Cecilio Madanes es el que realizó en el Teatro Caminito. Y tan reconocido e importante el trabajo de Cecilio Madanes que él mismo alguna vez señaló que “El hijo que no tuve es el Teatro Caminito. Teatro al aire libre, como había visto en Venecia. Lo que iba a hacer un experimento de dos semanas, finalmente duró 15 años, con dos funciones y mil quinientos espectadores diarios. Así, en medio de La Boca y la noche, renacieron Shakespeare, Goldoni, García Lorca, Pirandello, Discépolo y un galería fabulosa de autores y obras. Allí pude ser un creador total. Inventé todo, junto a gente muy muy capaz.”
El Teatro Caminito funcionó por 13 temporadas entre 1957 y 1973. En el mismo se llevaron a escena obras como: Los chismes de las mujeres (1957-58), Las aventuras de Scapin (1958-59), La zapatera prodigiosa (1959-60), Una viuda difícil (1960-61), Il corvo (1961-62), Las de Barranco (1962-63), Los millones de Orofino (1963-64), La pérgola de las flores (1964-65), La verbena de la paloma (1965-66), Mil francos de recompensa (1966-67), Angelito el secuestrado (1967-68), Sueño de una noche de verano (1968-69) y Los chismes de las mujeres ((1972-73).
Y es precisamente Didascalias del Teatro Caminito, el libro de Diego Kehrig, quien ha traído el recuerdo luego de 40 años de haberse realizado su última función, el extraordinario espectáculo montado por Cecilio Madanes cuya primera función, como bien detalla la obra, aconteció el 18 de diciembre de 1957 y se suponía que duraría solo quince días. Pero el éxito alcanzad, el reconocimiento de la prensa y la avasalladora aprobación de los vecinos del barrio de La Boca, hicieron que las temporadas se prolongaran durante muchos años.
Para quienes lo han olvidado, o para quienes no lo han vivido, Didascalias del Teatro Caminito se propone retratar aquellas noches de veraneen las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Antonio Gasalla, Edda Díaz, Kive Staiff, Ernesto Schoo, Julio López, Caty Bónica, Valeria Munarriz, Claudio Segovia y Delia Cancela hicieron de Caminito un gran escenario con un barrio que los recibía con los brazos abiertos.
El libro fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad y editado bajo la Ley de Mecenazgo, habiendo sido presentado oficialmente en la Fundación PROA el 29 de septiembre de 2013 con la participación de su autor Diego Kehrig y de los integrantes del Teatro Caminito: Claudio Segovia (director y vestuarista), de Edda Díaz (actriz) y Caty Bónica (vecina del barrio de La Boca quién participó en algunas temporadas.
Puntos de venta on-line
LIBRERÍA PROA
Pedro de Mendoza 1929
Tel 4104 1005
La Boca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
libreria@proa.org
http://www.proa.org
LIBRERÍA HERNÁNDEZ
Av. Corrientes 1436.
Tel.:4372-7845 (rot.)
C1042AAN / Buenos Aries. Capital Federal.
sucursal@libreriahernandez.com.ar
http://www.libreriahernandez.com
BOUTIQUE DEL LIBRO
Unicenter Shopping L. 3169
Martínez, B1640FRE
Tel. 4717.4873
Email. unicenter@boutiquedellibro.com.ar
http://www.boutiquedellibro.com.ar
LIBRERÍA PAIDOS
Librería Paidós Central del Libro Psicológico
Av. Las Heras 3741 Loc 31 C1425ATB
Ventas/Fax: (5411) 4801-2860
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina.
http://www.libreriapaidos.com
LIBRERÍA NORTE
Avda Las Heras 2225
(1127) Ciudad de Buenos Aires
Tel 4807.2039
www.librerianorte.com.ar
LIBRERÍA CÚSPIDE
Galerías Pacífico
San Martín 760
Buenos Aires
Telefono 4313-2575
http://www.cuspide.com
LIBRERÍA SANTA FE
ALTO PALERMO SHOPPING
ANTÍGONA LIBROS
Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes al 1500, dentro del centro.
(C1042AAB) Buenos Aires
Tel: 5077-8013
http://www.antigonalibros.com.ar
BADARACO DISTRIBUIDOR
Av. Entre Ríos 1055
Local 36
Buenos Aires
Teléfono: 4304 2703
http://www.badaracolibros.com.ar
BUSCA LIBRE
Venta on line
MERCADO LIBRE
Venta on line
Teatro Caminito, 1957-1973
A la venta en Librería Homo Sapiens de Rosario
Proyecto N° 793/RPC/2011 Obligaciones cumplidas
Estimado Beneficiario,
Por el presente se le notifica que se han dado por cumplidas las obligaciones del beneficiario de la Resolución Nº 2021/MCGC/2011, señor Diego Pablo González de Kehrig, D.N.I. N° 20.270.576, en concepto de gastos relacionados con la ejecución del Proyecto Nº 793/RPC/2011, titulado “Didascalias del Teatro Caminito”, (…) RESOLUCION Nº 6389/MCGC/2013 -Fdo. Ministro de Cultura; Ing. Hernán Lombardi.-
Atte.
Subgerencia Operativa de Regímenes de Promoción Cultural – Mecenazgo
Ministerio de Cultura – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Audio Completo, 1964
Los números de 2013
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 750 veces en 2013. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 13 viajes para llevar tantas personas.
CCM Haroldo Conti
2014
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex Esma)
A partir de ahora»DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO» puede consultarte en el CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA (Ex Esma)
Librería Cúspide, Sucursal Caballito
Ahora a la venta en Libros del Balcón
Puntos de venta
“Si os han desagradado las sombras que fuimos, no les guardéis demasiado rencor. Imaginad que dormíais, mientras ellas se deslizaban ante vuestros ojos. En cambio, si os ha gustado, ¡ah!, si os gustado, trataremos de hacerlo mejor La próxima noche vez que vengáis.”
192 paginas, 240 gramos, encuadernación rústica. Edición: 2013 Idioma: Castellano ISBN: 9789872960100
Nueva sección
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO a la venta por BUSCALIBRE.COM
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO también a la venta en Librerías Distal
Telón
Código QR!
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO a la venta en LIBRERÍA FRAY MOCHO (MAR DEL PLATA)
Wikipedia
Cecilio Madanes
Cecilio Madanes | |
---|---|
![]() Cecilio Madanes en 1975. |
|
Nacimiento | 2 de diciembre de 1921![]() |
Fallecimiento | 2 de abril de 2000, 78 años![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Área | Pintura, escenografía, director teatral |
Cecilio Madanes (n. en Ucrania el 2 de diciembre de 1921 – f. en Buenos Aires el 2 de abril del 2000) fue un director teatral, escenógrafo, productor y creador teatral. Una de las figuras señeras del quehacer teatral argentino de la década del 50-60, fundó el Teatro Caminito.
Índice
Carrera
Comenzó estudiando Bellas Artes en la escuela Prilidiano Pueyrredón, hasta que una obra escolar le despertó la vocación teatral:
«Descubrí una obra anónima en la revista Sur que dirigía Victoria Ocampo, La farsa del licenciado Patelín, que me pareció muy divertida»1
Esa obra se representó en los teatros Alvear y Cervantes.
En 1947 recibió una beca de Francia para continuar sus estudios teatrales en París. si bien la beca era por ocho meses, Madanes terminó estableciéndose en Francia por ocho años, en los cuáles conoció a Jean Cocteau y Georges Braque, y estudió en el Conservatorio de Arte Dramático de París, con Louis Jouvet.

Amelia Bence, Cecilio Madanes y Amalia Lacroze en 1997.
Fue el creador de «teatro Caminito», una experiencia de teatro callejero en el barrio de La Boca, que se extendió entre 1957 y 1973. Se presentaron piezas de Shakespeare, Molière y García Lorca, entre otras, con la participación de importantes actores argentinos como Aída Luz, Jorge Luz, Beatriz Bonnet, etc.
«De mí surgió la idea, pero fue la concreción de una suerte de magia colectiva en la que participamos desde autores, actores y técnicos hasta vecinos de La Boca (…) es lo más importante que haya hecho en mi existencia».2
Trabajó también en televisión, en el Canal 7, donde realizó ciclos de teatro y llegó a ser responsable de la programación general.
Entre varias obras de teatro, dirigió: «Estrellas en el Avenida» (en 1961, con la actuación de Tita Merello, Tato Bores, Hugo del Carril y María Antinea), «Amadeus», «Las relaciones peligrosas» (con Oscar Martínez y Cecilia Roth), y «Equus» obra de teatro que lanzó a la fama a Miguel Ángel Solá.
En el período entre 1983 y 1986, fue director del teatro Colón. En su gestión intentó ampliar la oferta para lograr una mayor concurrencia de público acostumbrado a la ópera.
«Luego vino el Teatro Colón: Hice todo lo que pude. Opera para niños, espectáculos al aire libre, Julio Bocca bailando en una plaza… Cosas que no eran habituales en ese momento y lo pasaron a ser después.»1
En 1984 actuó en la película Camila (film argentino nominada al Óscar), de María Luisa Bemberg.
Falleció en el 2000 a causa de leucemia.
Selección de obras dirigidas
Piezas teatrales
- 1957 Los chismes de las mujeres de Carlo Goldoni, Teatro Caminito.
- 1958 La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, Teatro Caminito.
- 1960 Así es la vida de Malfatti, Teatro Odeón.
- 1961 Las picardías de Scapin de Molière, Teatro Caminito.
- 1961 Estrellas en el Avenida con Tita Merello, Hugo del Carril y otros.
- 1962 1963 Las de barranco de Gregorio de Laferrere, Teatro Caminito y gira.
- 1964 1965 La pérgola de las flores de O.Flores, Teatro Caminito/Teatro Avenida.
- 1964 Los millones de Orofino de Eduardo Labiche, Teatro Caminito/Teatro Municipal Gral.San Martín.
- 1965 1966 Una viuda difícil de Conrado Nalé Roxlo, Teatro Caminito.
- 1969 1970 Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, versión de Manuel Mujica Láinez y Guillermo Whitelow.
- 1974 Locos de verano de Gregorio de Laferrere, Teatro Nacional Cervantes.
- 1976 a 1979 Equus de Peter Shaeffer con Duilio Marzio y Miguel Ángel Solá.
- 1976 Anillos para una dama de Antonio Gala con Nati Mistral.
- 1980 Doña Rosita la soltera de García Lorca con Thelma Biral.
- 1983 Amadeus de Peter Shaffer con Carlos Muñoz, Oscar Martínez y Leonor Manso, Teatro Liceo.
- 1995 Las amistades peligrosas de Chordelos de Laclos con Oscar Martínez y Cecilia Roth.
Ópera y zarzuela
- 1965 La Traviata de Giuseppe Verdi con Anna Moffo, Teatro Colón.
- 1966 Manon Lescaut de Giacomo Puccini con Montserrat Caballé y Richard Tucker, Teatro Colón.
- 1966 La verbena de la Paloma de Tomás Bretón, Teatro Avenida.
- 1968 La zapatera prodigiosa de Juan José Castro, Teatro Colón.
- 1974 Juana de Arco en la hoguera de Arthur Honegger, Teatro Colón.
- 1974 Die Fledermaus (El murciélago) de Johann Strauss, Teatro Colón.
- 1975 Luisa Fernanda de Moreno Torroba, Teatro Avenida / Teatro Colón.
- 1981 Romeo et Juliette de Charles Gounod, Teatro Colón.
- 1992 Falstaff de Giuseppe Verdi, Teatro Colón.
Premios y distinciones
- 1989 «Premio Konex Música Clásica – Diploma al Mérito»
- 1995 «Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires»
Referencias
- ↑ Jump up to:a b Senanes, Gabriel (2000). ««Murió Cecilio Madanes»». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín (edición online). Consultado el 12 de julio de 2008.
- Jump up↑ Martínez, Adolfo (2000). ««Murió Cecilio Madanes, un innovador de la escena teatral»». Buenos Aires, Argentina: Diario La Nación (edición online). Consultado el 12 de julio de 2008.
- Jump up↑ ««Premios Konex»». Buenos Aires, Argentina: Fundación Konex (2008). Consultado el 12 de julio de 2008.
Enlaces externos
DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO a la venta a través de MERCADO LIBRE
PRENSA. PUESTA EN ESCENA. Presentación del libro
novedades » nota
Libros | Publicado el 25 de septiembre de 2013 a las 12:53 hs.
Presentación de libro: Didascalias del Teatro Caminito
- Diego Kehrig, dramaturgo, investigador teatral y librero, presenta su libro el domingo 29 de septiembre en Fundación PROA
El libro recorre los derroteros de un espectáculo que nace cuando Cecilio Madanes montó por primera vez una obra en el Pasaje Caminito el 18 de diciembre de 1957, una experiencia que se suponía duraría solo quince días, pero debido al éxito de la taquilla, al reconocimiento de la prensa y a la cariñosa aprobación de los vecinos del barrio de la Boca, las temporadas se prolongaron durante dieciséis años.
Cincuenta años más tarde Didascalias del Teatro Caminito se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Antonio Gasalla, Edda Díaz y muchos otros brindaron buen teatro, junto a un barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas.
El domingo 29 de septiembre a las 17hs, Diego Kehrig, dramaturgo, investigador teatral y librero, presenta su libro Didascalias del Teatro Caminito, acompañado de Claudio Segovia, director y vestuarista, Delia Cancela, artista visual y vestuarista, Cora Roca, investigadora teatral, Edda Díaz, actriz; y Caty Bónica, vecina del barrio de La Boca.
Diego Kehrig nació en Buenos Aires en 1968. Es dramaturgo, director, investigador teatral y librero.
Ha estrenado Actriz Musical Cicatriz, Negro corazón (Ganadora del Primer Concurso de Obras de Teatro organizado por el Instituto Nacional del Teatro), Honoris causa, Sólo Barbis, F.E.A., Nosotras tres, Gurka y Asunto violeta.
Lleva publicadas tres obras de teatro: Perros golpean teléfonos, La muerte no se parece a nadie, y Nadie escapa a Elizabeth Taylor.
Su investigación Didascalias del Teatro Caminito ha sido declarada de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta con los beneficios de la Ley de Mecenazgo. Ha sido publicada por Diego Kehrig Editor en la primavera del 2013.
Actualmente es Director del Centro de Documentación Histórico Stadium Luna Park, y Encargado de la Librería Proa.
Más información: http://proa.org/events
Informes: auditorio@proa.org
4104-1001
Didascalias del Teatro Caminito ha sido declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y gracias a la Ley de Mecenazgo su publicación ha sido posible.
Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929, y Caminito, La Boca.
T +5411-4104-1000 / info@proa.org / www.proa.org
Martes a domingo de 11 a 19 hs.
PRENSA. FUNDACIÓN PROA. Presentación del libro
Domingo, 15 de Septiembre de 2013
Presentación del libro: “Didascalias del Teatro Caminito”
En el marco una serie de actividades culturales que enriquecen el intercambio entre artistas, el público y las vivencias de la ciudad porteña, el próximo domingo 29 de septiembre a las 17 hs, Diego Kehrig, dramaturgo, investigador teatral y librero, presenta su libro “Didascalias del Teatro Caminito”.
Presentan junto al autor:
Claudio Segovia, director y vestuarista
Delia Cancela, artista visual y vestuarista
Cora Roca, investigadora teatral
Edda Díaz, actriz
Caty Bónica, vecina del barrio de La Boca
Un 18 de diciembre de 1957, Cecilio Madanes montaba por primera vez una obra en el Pasaje Caminito. El plan tenía un plazo de quince, pero debido al éxito de la taquilla, al reconocimiento de la prensa y a la cariñosa aprobación de los vecinos, la experiencia se quedaría en la Boca durante dieciséis años.
Cincuenta años más tarde “Didascalias del Teatro Caminito” se propone retratar aquellas noches de verano en las que Jorge Luz, Beatriz Bonnet, Aída Luz, Diana Maggi, Juan Carlos Altavista, Antonio Gasalla, Edda Díaz y muchos otros que brindaron buen teatro junto a un barrio oficiaba de anfitrión bajo las estrellas.
“Didascalias del Teatro Caminito” ha sido declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, gracias a la Ley de Mecenazgo, su publicación ha sido posible.
Este domingo, Diego Kehrig presenta su libro acompañado de Claudio Segovia, director y vestuarista, Delia Cancela, artista visual y vestuarista, Cora Roca, investigadora teatral, Edda Díaz, actriz; y Caty Bónica, vecina del barrio de La Boca.
Sobre el autor:
Diego Kehrig nació en Buenos Aires en 1968. Es dramaturgo, director, investigador teatral y librero.
Ha estrenado Actriz Musical Cicatriz, Negro corazón (Ganadora del Primer Concurso de Obras de Teatro organizado por el Instituto Nacional del Teatro), Honoris causa, Sólo Barbis, F.E.A., Nosotras tres, Gurka y Asunto violeta.
Lleva publicadas tres obras de teatro: Perros golpean teléfonos, La muerte no se parece a nadie, y Nadie escapa a Elizabeth Taylor.
Su investigación “Didascalias del Teatro Caminito” ha sido declarada de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta con los beneficios de la Ley de Mecenazgo. Ha sido publicada por Diego Kehrig Editor en la primavera del 2013. Actualmente es Director del Centro de Documentación Histórico Stadium Luna Park, y Encargado de la Librería Proa.
www.didascaliasdelteatrocaminito.com
Informes: info@proa.org / 4104-1000 /1001
http://proa.org/esp/events/tag/didascalias-del-teatro-caminito/