Brindis

En 1964 a través de Philips Records se realizó una grabación en vivo de «La pérgola de la flores» en el Teatro Caminito, bajo la Dirección de Cecilio Madanes.

Sirvan estos audios a modo de festejo y homenaje a los artistas que participaron.

 

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

1. La Pérgola de las Flores
GLORIA MONTES, CARLOS FIORITI, MERCEDES ESCRIBANO, NENÉ MALBRÁN, ALICIA PONCE, GABRIELA EBERLE, MARTHA FERRER, CARMEN VACCARO, MARGARITA VENTURA, HÉCTOR DA ROSA, ABEL FERRE, HUGO A. RAMOS, MAURICIO SOLA, VÍCTOR HUGO VIEYRA, RUBEN FRAGIACOMO, ANTOINETTE SAN MARTÍN, OLGA CALDERAZZO, MARÍA BALTAZAR, ELIZABETH SIMONS, GLORIA JAISEN, AURORA PICON, MARÍA INÉS MADERAL, EDELMA ROSSO, ADA ZANET y JUAN ÁNGEL VOZZA.

FLORISTAS: Flores.

¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?
Tengo rosas muy bonitas
para cualquier ocasión.

ROSAURA: Las hay blancas como novias,
las hay rojas de pasión

CORO: Y unas algo paliditas
cuando es puro el corazón.

¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?

¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?

Tengo rosas muy bonitas
para cualquier ocasión.

ROSAURA: Una fresca coronita
pa’ un amigo en el panteón.

RUFINO: Y una de cardos y espinas
pa’ la suegra del patrón.

CORO: ¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?

LUSTRABOTAS: Lustriamos, lustriamos, señor, le lustriamos.
Lustriamos, lustriamos, señor, le lustriamos.

SUPLEMENTERO: ¡Mercuuuuuurio y Diario!

LUSTRABOTAS: Lustriamos, lustriamos.

SUPLEMENTERO: ¡Mercuuuuuurio y Diario!

LUSTRABOTAS: Lustriamos, lustriamos.
¡Sácale brillo, sácale brillo,
sácale brillo con el cepillo!
¡Pásale paño, pásale paño,
pásale paño, que no hace daño! (bis)

CORO: ¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?

Tengo rosas muy bonitas
para cualquier ocasión.

Las hay blancas omo novias,
las hay rojas de pasión
y unas algo paliditas
cuando es puro el corazón.

¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?

 

2. Yo vengo de San Rosendo
LAURA ESCALADA e intérpretes de «LA PÉRGOLA DE LAS FLORES».

CORO: Carmela, Carmela,
llegas a la cuidad
con la cara sonriendo,
¡ay, que felicidad!

CARMELA: Yo vengo de San Rosendo
a vivir a la ciudad;
allá la vida es muy sana
pero nunca pasa na’. (bis)

Se trabaja todo el dÌa,
se duerme al anochecer
y apenas clarea el alba
trabajamos otra vez…, ¡ay!

Yo vengo de San Rosendo
a vivr a la ciudad.

CORO: Carmela, Carmela,
llegas a la cuidad
con la cara sonriendo,
¡ay, que felicidad!

CARMELA: Me han dicho que aquí en Santiago
se trabaja poco y na’,
y que dicen cosas lindas
si una va emperifollá. (bis)

Allá cuando te acicalas
para llamar la atención
viene un huaso bien ladino
y te planta un empujón…, ¡ay!

Yo vengo de San Rosendo
a vivr a la ciudad.

CORO: Carmela, Carmela,
llegas a la cuidad
con la cara sonriendo,
no vayas a llorar.

CARMELA: El campo en noche de luna
no tiene comparación,
pero un besito al oído
¡ay, mamita, que emoción! (bis)

De allá vengo bien gordita
y quemadita de sol
aunque quede transparente
quiero que me hablen de amor…, ¡ay!

Yo vengo de San Rosendo
a vivir a la ciudad.

CORO: Carmela de San Rosendo
Carmela de San Rosendo
¡ha llegado a la ciudad!

 

3. La revuelta
GLORIA MONTES, CARLOS FIORITI, LAURA ESCALADA, ROGELIO ROMANO, MERCEDES ESCRIBANO, NENÉ MALBRÁN, ALICIA PONCE, GABRIELA EBERLE, MARTHA FERRER, CARMEN VACCARO, MARGARITA VENTURA, HÉCTOR DA ROSA, HUGO RAMOS, MAURICIO SOLA, VÍCTOR HUGO VIEYRA y RUBÉN FRAGIACOMO.

ROSAURA: ¿Qué les parece si vamos
a hablar con el Presidente?

RAMONA: Yo me voy pa’ San Francisco
a invocar a San Vicente.

CHARO: Conozco un ñato elegante
que es político influyente.

RUFINO: ¡Esos siempre están al sol
que resulta más caliente!

CORO: Nuestra Pérgola querida
la vamos a defender;
aunque nos cueste la vida
no la podemos perder.
Aunque nos cueste la vida
no la podemos perder.

RAMONA: ¡Métele bolina, Santa Catalina!

ROSAURA: Cuñas de carne y hueso, los palos gruesos.
Con el Intendente.

TOMASITO: Con los estudiantes.

CHARO: Con los periodistas.

ROSAURA: ¡Con el Presidente!

ROSAURA: Yo me voy pa’ La Moneda
¡a gritar como una loca!

RAMONA: Yo me quedo con mis santos
y con el credo en la boca.

TOMASITO: Al primer demoledor
¡yo lo mato de un chopazo!

CHARO: ¡Llamen a los estudiantes!

RAMONA: ¡Dios nos guarde y San Pancracio!

CORO: Nuestra Pérgola querida
la vamos a defender;
aunque nos cueste la vida
no la podemos perder.
Aunque nos cueste la vida
no la podemos perder.

 

4. Campo Lindo
ROGELIO ROMANO y LAURA ESCALADA.

TOMASITO: Tengo mi rancho en el cerro,
entre un sauce y un rosal.
Tengo mi perro el Fortuna
y mi caballo alazán.

Tengo un arroyo que canta
cuando me riega el trigal,
pero no estoy muy contento
pues no tengo a quien amar.

Campo bueno, campo bueno,
es mi tierra a trabajar.
Pero cuando tenga dueña
campo lindo lo voy a llamar. (Bis)

 

5. Oiga Usted
ELENA LUCENA, TINO PASCALI, AMANDA BEITIA, ANTOINETTE SAN MARTÍN, OLGA CALDERAZZO, MARÍA BALTAZAR, ELIZABETH SIMONS, GLORIA JAISEN y AURORA PICON.

LAURA: Oiga usted, mi caballero enamorado,
cuando pida el sí a una dama como yo,
debe estar más bien un tanto preparado
a que ella ponga alguna condición.

Una dama santiaguina no se entrega
como quién del jardín toma una flor,
sobre todo si esa dama ya ha tenido
su experiencia en las lides del amor.

Oiga usted, mi caballero enamorado.

ALCALDE: Oiga usted, mi doña Laura idolatrada,
yo no quiero presionarla, por favor;
sólo quiero aprisionarla entre mis brazos
y que escuche canturrear mi corazón.

En amores el soborno es permitido
cuando el fin no es egoísmo sino amor.
Lo importante es que lo más pronto posible
muy juntitos desayunemos los dos.

ALCALDE: Oiga usted, mi doña Laura idolatrada,

LOS DOS: En amores el soborno es permitido
cuando el fin no es egoísmo sino amor.
Lo importante es que lo más pronto posible
muy juntitos desayunemos los dos.

LAURA: Oiga usted, mi caballero enamorado.

 

6. ¿Qué será lo que me pasa?
LAURA ESCALADA.

CARMELA: ¿Qué será lo que me pasa
que estoy como hipnotizá?
Yo debiera correr lejos
y me quedo aquí sentá.

Tengo miedo de sus ojos
y me gusta su mirar;
tengo miedo a sus caricias
y me gusta su besar.

¿Qué será lo que me pasa
que estoy como hipnotizá?

VOZ DE TOMASITO: (Pero cuando tenga dueña
campo lindo lo voy a llamar.)

CARMELA: Pero cuando tenga dueña
campo lindo lo quiere llamar.

¿Qué será lo que me pasa,
estoy to’a arrebolá?
Tengo las manos heladas
y la cara colorá

Es preciso que me calme
y que vuelva a la razón.
Si este no es el que yo quiero,
pa’ que brincas, corazón…

¿Qué será lo que me pasa
que estoy como hipnotizá?

VOZ DE TOMASITO: (Pero cuando tenga dueña
campo lindo lo voy a llamar.)

CARMELA: Pero cuando tenga dueña
campo lindo lo quiere llamar.

 

SEGUNDA PARTE

7. El urbanista
JORGE LUZ, VALERIA RIZ, MARÍA INÉS MADERAL, EDELMA ROSSO, ADA ZANET, ABEL FERRÉ, y los intérpretes de «LA REVUELTA».

URBANISTA: Yo soy el urbanista Valenzuela,
quien debe solucionar
el más fundamental de los problemas
que es el de transitar.

Si alguna calle angosta,
llena de hoyos y sin farol está,
yo me presento, hago mis planes
y antes que usted diga: ¿cómo hará?
¡Tapo los hoyos, prendo las luces,
corro las veredas para allá!

CORO FLORISTAS: Él es el urbanista Valenzuela,
quien debe solucionar
el más fundamental de los problemas
¡que es el de molestar!

Si alguna calle angosta,
llena de hoyos y sin farol está,
él se presenta, hace sus planes…,
¡y se va para la casa a descansar!

¿Tapa los hoyos?
¡Já!
¿Prende las luces?
¡Já-já!
¡Deja las veredas como están!

URBANISTA: Yo soy el urbanista Valenzuela,
mi lema es hermosear
desde el camino de Los Pajaritos
hasta el funicular.

Pero hay una angostura en San Francisco
que ya no puede estar
¿Boto la iglesia? ¿Rompo las flores?
¿Llevo San Antonio hasta el portal?

No. ¡Tapo los hoyos, prendo las luces,
corro las veredas para allá!

CORO FLORISTAS: Es el urbanista Valenzuela,
su lema es hermosear

ROSAURA: Algunas de esas que andan por la noche
en el Parque Forestal.

URBANISTA: Pero hay una angostura en San Francisco
que ya no puede estar
¿Boto la iglesia? ¿Rompo las flores?
¿Llevo San Antonio hasta el portal?

No. ¡Tapo los hoyos, prendo las luces,
corro las veredas para allá!

Yo soy el urbanista Valenzuela.

TODOS: Y él es el urbanista Valenzuela,
¡Orgullo Municipal!

 


8. La Estudiantina
Todos los intérpretes de «LA PÉRGOLA DE LAS FLORES».

ESTUDIANTE 1: ¡Viva la Pérgola!

CORO: ¡Viva!

ESTUDIANTE: ¡No permitiremos que la demuelan!

Porque la Pérgola…

CORO: ¡Es castiza, es hermosa
es poética y también original!
Es castiza, pintoresca,
¡se declara monumento nacional!

ESTUDIANTES: Compañeros, ciudadanos,
protestamos con furor
contra aquellos malhechores
que amenazan de esta plaza
su total demolición.

ESTUDIANTE 1: Todos los aquí firmantes
han querido protestar
en un gesto que los honra
y teniendo aquí sus nombres
los procedo a enumerar:

ESTUDIANTE 2: ¡Secretarios, enumeren!

ESTUDIANTE 3: – Don Eugenio Pereira, por los defensores de la cultura.

CORO: ¡Viva!

ESTUDIANTE 3: – Rafael Frontaura y Alejandro Flores, por los actores.

CORO: ¡Viva!

ESTUDIANTE 3: – Juan Francisco González, por los pintores.

CORO: ¡Viva!
¡Viva Chile mi alma!
¡Los trabajadores del fisco!
¡El sindicato de peluqueros!
¡Todo Chile entero!

Porque la Pérgola…

Es castiza, es hermosa
¡es poetica y tambien original!
Es castiza, pintoresca,
¡se declara monumento nacional!

ROSAURA: Ahi está. Él es el culpable.

CORO: Porque la Pérgola…

Es castiza, es hermosa
¡es poetica y tambien original!
Es castiza, pintoresca,
¡se declara monumento nacional!

 

9. Pierre, le peluquier
JORGE LUZ, ANTOINETTE SAN MARTÍN, OLGA CALDERAZZO, MARÍA BALTAZAR, ELIZABETH SIMONS, GLORIA JAISEN, AURORA PICON, VALERIA RIZ, EDELMA ROSSO, MARÍA INÉS MADERAL y ADA ZANET.

PIERRE: Je suis Pierre, le peluquier,
plus connu de la ciudad.
Con mis manos tan geniales
soluciono los problemas capilares
de la grande sociedad.

AYUDANTAS: Con sus manos tan geniales
soluciona los problemas capilares
de la grande sociedad.

CLIENTAS: ¡Pierre!

PIERRE: Madame…

CLIENTAS: ¡Pierre!

PIERRE: Madame… (bis)

PIERRE: Je suis Pierre, le peluquier,
plus connu de la ciudad.
Si una dama esta de fiesta
o tiene cita de amor
recurre a mí para ser siempre triunfador.

AYUDANTAS: Si una dama esta de fiesta
o tiene cita de amor
recurre a él para ser siempre triunfador.

CLIENTAS: ¡Pierre!

PIERRE: Madame…

CLIENTAS: ¡Pierre!

PIERRE: Madame… (bis)

PIERRE: Je suis Pierre, le peluquier,
plus connu de la ciudad.
A una niña más horrible que un erizo
la transformo en un instante
en una mujer fatal.

AYUDANTAS A una niña más horrible que un erizo
la transforma en un instante
en una mujer fatal.

CLIENTAS: ¡Pierre!

PIERRE: Madame…

CLIENTAS: ¡Pierre!

PIERRE: Merde!

PIERRE: Je suis Pierre, le peluquier

TODOS: ¡Soy el Rey de la ciudad!

 

10. Yo soy la viuda Larraín
ELENA LUCENA y JORGE LUZ.

LAURA: Soy la viuda Larraín,
parecida a Clara Bow.
Cuando paso por la calle
hago roncha con mi talle,
mi donaire y mi gracia juvenil;
y en los bailes del gran mundo,
del más simple al más profundo,
todos miran a la viuda Larraín.

LAURA y PIERRE: Y en los bailes del gran mundo,
del más simple al más profundo,
todos miran a la viuda Larraín.

 

11. Para ser una gran dama
GLORIA MONTES, LAURA ESCALADA, MERCEDES ESCRIBANO y NENÉ MALBRÁN.

ROSAURA: Te voy a decir, Carmela,
como te debís portar
para ser una gran dama
sin tener mucho que hablar.

Ponís cara de aburrida,
un ojo a medio cerrar
y la boca mesmamente
que si fuerai a silbar.

CARMELA: Ay… como es sencillito,
ay, hablar en bonito.
¡Y yo voy a aprender!

ROSAURA: Con cuatro palabras locas
que vos tenís que saber
imitai a tu madrina
y verís lo que vai a hacer:

Pa’ las niñas de hoy en día
todo es regio o colosal.
Si no te gusta: cargante
y si te gusta es brutal.

CARMELA: Ay… como es sencillito,
ay, hablar en bonito.
¡Y yo voy a aprender!

ROSAURA: Si algún joven santiaguino
te dice: ¿usted no es de acá?,
contestas vengo llegando
de la estancia de papá.

Tenís que comer bien poco,
a nadien tratar de usted
y decirle a tus amigas
¡mi linda…, rico tu té!

CARMELA: Ay… como es sencillito,
ay, hablar en bonito.
¡Y yo voy a aprender!

ROSAURA: ¿Le gusta Santiago?

CHARO: ¡Regio!

ROSAURA: ¿Quiere bailar?

RAMONA: ¡Colosal!

ROSAURA: ¿Cómo me encuentra?

CHARO: ¡Cargante!

ROSAURA: ¿Cómo se siente?

TODOS: ¡Brutal!

Charleston (orquesta)

 

12. El sí del Alcalde
ELENA LUCENA, TINO PASCALI, CARLOS ALVARENGA, ANTOINETTE SAN MARTÍN, OLGA CALDERAZZO, MARÍA BALTAZAR, ELIZABETH SIMONS, GLORIA JAISEN, AURORA PICON, RUBEN FRAGIACOMO, HUGO RAMOS, HÉCTOR DA ROSA, MAURICIO SOLA y VÍCTOR HUGO VIEYRA.

ALCALDE: Si alguien me propone alguna cosa,
yo le digo siempre ;
si alguien me propone algún negocio,
yo le digo siempre .

En toda mi vida y experiencia
yo no digo no jamás;
pero cuando quedo solo,
hago lo que me conviene más.

CORO: En política y amores
decir no es barbaridad,
¡qué barbaridad!, ¡qué barbaridad!;
el es tanto más bonito
y tiene elasticidad.

ALCALDE: Cuando un radical me pide apoyo
no le digo nunca no,
cuando un liberal me pide votos
no le digo nunca no,
a los candidatos pelucones
siempre les digo que ;
pero cuando quedo solo
hago lo que me conviene a mí.

CORO: Cuando un radical le pide apoyo
no le dice nunca no,
cuando un liberal le pide votos
no le dice nunca no,
a los candidatos pelucones
siempre les dice que .

ALCALDE: Pero cuando quedo solo
hago lo que me conviene a mí.

CORO: En política y amores
decir no es barbaridad,
¡qué barbaridad!, ¡qué barbaridad!;
el es tanto más bonito
y tiene elasticidad.

LAURA: Si alguien le propone alguna cosa,
él le dice siempre ;
si alguien le propone algún negocio,
él le dice siempre .

En toda su vida y experiencia
él no dice no jamás,
pero cuando queda solo,
hace lo que a mí me gusta más.

CORO: Si alguien le propone alguna cosa,
él le dice siempre;
si alguien le propone algún negocio,
él le dice siempre .

En toda su vida y experiencia
él no dice no jamás

LAURA: Pero cuando queda solo,
hace lo que a mí me gusta más.

CORO: En política y amores
decir no es barbaridad,
¡qué barbaridad!, ¡qué barbaridad!;
el es tanto más bonito
y tiene elasticidad.

LAURA: Cuando muchachito a sus novias
siempre les decía ;
luego de casado, a su señora
siempre le decía .

A la viuda que ahora quiere
no podría decir no jamás;
pero cuando quedo solo,
hace lo que a mí me gusta más.

CORO: En política y amores
decir no es barbaridad,
¡qué barbaridad!, ¡qué barbaridad!;
el es tanto más bonito
y tiene elasticidad.

Si alguien le propone alguna cosa
Si alguien le propone alguna cosa
él le dice siempre .

 

13. Tonada de medianoche
VALERIA RIZ, ALICIA PONCE, GABRIELA EBERLE, MARTHA FERRER, CARMEN VACCARO y MARGARITA VENTURA.

MUJER DE ROJO: Tonada de medianoche
cantada bajo un farol,
si la calle está dormida,
la despierta mi canción.

Tonada de medianoche,
fragante como alelí,
quiero que sepas, mi vida,
que vivo pensando en ti.

Tonada de medianoche,
llena de pena y dolor,
cuando se busca en la noche
un parecido al amor.

Tonada de medianoche,
tonada ronca de alcohol,
cuando se ahoga en su canto
el llanto de un corazón.

Tonada de medianoche,
sonriente bajo un balcón,
porque una niña jugando
se ha robado un corazón.

Tonada de medianoche,
cantada bajo un farol,
si el amor está dormido,
lo despierta mi canción.

 

14. Final
TODA LA COMPAÑÍA.

ESTUDIANTE 1: ¡Viva la Pérgola!

TODOS: ¡Viva!

ESTUDIANTE 1: Porque la Pérgola…

TODOS: ¡Es castiza, es hermosa,
es poética y también original!
¡Es castiza, pintoresca,
¡se declara monumento nacional!

¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?
Tengo rosas muy bonitas
para cualquier ocasión.

Las hay blancas como novias,
las hay rojas de pasión
y unas algo paliditas
cuando es puro el corazón.

¿Quiere flores, señorita,
quiere flores el señor?

FIN

 

Esta comedia musical fue estrenada en 1960, en Santiago de Chile, por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, bajo la dirección de Eugenio Guzmán.

 

Personajes
Del círculo de la Pérgola de las Flores:
ROSAURA SAN MARTIN, florista, dueña de un puesto en la Pergola.
DOÑA RAMONA, florista de mas edad, dueña de un puesto.
DOÑA CHARO, florista, dueña de un puesto.
CARMELA, ahijada de Rosaura, llega a la Pergola, joven campesina.
TOMASITO, hijo de doña Ramona, ayuda en el puesto de su madre.
RUFINO, maestro coronero, empleado de Rosaura.
FACUNDO, el carabinero amigo de las floristas.
PALTERO, vendedor del lugar.
SUPLEMENTERO, del lugar.
VARIOS LUSTRABOTAS, amigos de las floristas. Clientes de la Pergola y otras floristas en los puestos.

Del círculo de doña LAURA LARRAÍN:
LAURA LARRAÍN, viuda de VALENZUELA.
PIMPIN VALENZUELA, el URBANISTA, hijo de Laura Larraín.
FUENZALIDA, ayudante del Urbanista Valenzuela.
CLARITA, sobrina de Laura Larraín.
EL ALCALDE ALCIBÍADES, pretendiente de Laura.
CARLUCHO, hijo del Alcalde.
REBECA Y LUCÍA RIOSECO, solteronas, clientas de la Pérgola.
EL REGIDOR GUTIERREZ, amigo del alcalde.
CORI Y LUCHI, las niñas flappers amigas de Pimpin Valenzuela.
PIERRE, peluquero de Laura.
TRES AYUDANTAS de Pierre.
RUPERTO, mozo italiano, en la Kermesse del Club Hípico.

COMPARSA Y CUERPO DE BAILE, que interpretan:
LOS ESTUDIANTES, defensores de la Pérgola.

INVITADOS DE LA KERMESSE:
LA MUJER DE ROJO, prostituta.
Vendedor y borrachos en Tonadas de Medianoche.
Niñas flappers en cuadro de la Alameda
Un Cura, un Fotógrafo, pareja, muchachas que pasan por la Pérgola, etc.

 

Marco histórico

En Santiago de Chile existía un paseo denominado “Alamedas de las Delicias”. Su extensión de 20 cuadras cruzaba la ciudad. A mitad del recorrido en una fuente de agua, unas mujeres instalaron varios puestos de venta de flores.

Con el transcurso del tiempo y la fiebre del automovilismo, la Alameda fue transformándose en una gran vía de acceso. Por lo que los puestos de flores, debían ser trasladados a otro punto de la Ciudad.

Esta obra relata, la resistencia pacífica que los puesteros de la Pérgola realizaron para defender su trabajo.

 

Créditos
Philips Record
82052 PL (85518 PY, Stereo)
Marca Registrada
Todos los discos Philips son de Alta Fidelidad
Industria Argentina
Distribuido por Phonogram S.A.I.C.
Impreso y confeccionado por B. FINKEL E HIJO S.C.A. – Fotograbados MILCO