1958: Las picardías de Scapin

IMG_6650

Nombre del espectáculo: LAS PICARDÍAS DE SCAPIN
Fecha de estreno: 25 de diciembre de 1958

REPARTO
Octavio, hijo de Argante y amante de Jacinta: GUILLERMO MURRAY
Silvestre, sirviente de Octavio: RICARDO FLOREN BAUM
Scapin, sirviente de Leandro: JORGE LUZ
Jacinta, hija de Geronte y amante de Octavio: BEATRIZ BONNET
Argante, padre de Octavio y de Cerbinetta: MARIO GIUSTI
Geronte, padre de Leandro y de Jacinta: OSVALDO TERRANOVA
Leandro, hijo de Geronte y amante de Jacinta: IGNACIO QUIROS
Carlo, pícaro: JORGE CARRANZA
Cerbinetta, hija reconocida de Argante y amante de Leandro: MARTHA QUINTEROS
Nerina, nodriza de Jacinta: MARIA ESTHER CORAN

Personajes del pueblo: BEATRIZ ARIAS, INES ARIAS, LELIA VARSI, ALFREDO BERRY, NORBERTO CARLEY, CLELIA CAVANE, AMALIA CHERRUTTI, ALCIA DUPRAT, VICTOR FASARI, VICTOR ERRARIS, NORMA FRAGA, OSCAR INGRO, JUANA ERSH, JULIO KATZAF, OCTAVIO LEMOINE, NOEMI BACH, ILDA SETA, NELLY SULIO, RECTOR YONADI.

Escenografía: LEANDRO HIPÓLITO RAGUCCI
Vestuario: JOSE VARONA
Coreografía: MERCEDES H. QUINTANA
Música: CIMAROSA y LULY
Asistente dirección: JAIME JAIMES y RICARDO LEYGUALDA
Administrador: ANTONIO SOTO

Dirección
CECILIO MADANES

SALA
Pasaje Caminito, La Boca

 

AUTOR
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière  nació en París en 1622 y murió en la misma ciudad en 1673. Considerado el padre de la Comédie Francaise. Algunas de sus obras más representadas son: “Las preciosas ridículas” (1659), “Tartufo” (1664), “Misántropo” y “El médico a palos” (1666), “El avaro” (1668) y “El enfermo imaginario” (1673).

 

TRADUCTORES

María Teresa León Goyri (1903-1988) escritora española. En 1936 ejerce el cargo de secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas.  Funda la revista “El Mono Azul”. Ha escrito las novelas “Juego Limpio”, (1959). Y los guiones para cine “La dama duende” (1945) y “Los ojos más lindos de mundo” (1943).

Rafael Alberti Merello (1902 – 1999) fue un escritor español, miembro de la Generación del 27. Algunos títulos de su obra poética son: “Un fantasma recorre Europa” (1933), “El burro explosivo” (1938), “Buenos Aires en tinta china” (1952), “Los 8 nombres de Picasso y no digo más que lo que no digo” (1970) y“Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró” (1975).

 

SÍNTESIS ARGUMENTAL

En ausencia de sus padres, que están de viaje, Octavio (GUILLERMO MURRAY), hijo de Argante (MARIO GIUSTI), y Leandro (IGNACIO QUIROS), hijo de Geronte (OSVALDO TERRANOVA), se quedan prendados de dos chicas: el primero de Jacinta (BEATRIZ BONNET), muchacha pobre y de origen desconocido, con la que se acaba de casar; el segundo de la joven egipcia Cerbinetta (MARTHA QUINTEROS).

Octavio, muy preocupado por la reacción de su padre, solicita la ayuda de Scapin (JORGE LUZ), criado de Leandro. Pero este hábil obrero de enredos e intrigas, no consigue ablandar al anciano de regreso. Argante repite a Geronte la noticia que ha conocido por una indiscreción de Scapin. De modo que Octavio corrige severamente al criado. Sin embargo debe abandonar su enfado para volver a pedirle ayuda, ya que debe pagar un rescate por Cerbinetta si no quiere que se la lleven los egipcios.

Mediante audaces estratagemas, el ingenioso Scapin no tarda en sacar la suma a los dos viejos. Pero Scapin quiere además vengarse de Geronte, quien le ha perjudicado. De manera que le hace creer que un pretendido hermano de Jacinta está buscándole, dispuesto a quitarle la vida para castigarle por haber querido romper su matrimonio. Para librarse de este peligro, Scapin oculta a su ingenua víctima en un saco.

El culpable habría pagado caro sus enredos si un doble reconocimiento no revelase en Jacinta, la hija perdida de Geronte, y en Cerbinetta, la de Argante. Scapin, que simula su muerte por un accidente, consigue el perdón de los ancianos.

 

IMG_5326

 

EN ESCENA

Ensayo General. Scapin (JORGE LUZ), Octavio (GUILLERMO MURRAY) y Silvestre (RICARDO FLOREN BAUM).

 

IMG_7088Octavio (GUILLERMO MURRAY) y Silvestre (RICARDO FLOREN BAUM).

 

Scapin (JORGE LUZ) y Geronte (OSVALDO TERRANOVA).

 

IMG_5588

Desde la platea, durante la representación

 

Saludo Final. Nerina (MARÍA ESTHER CORAN), Geronte (OSVALDO TERRANOVA), Leandro (IGNACIO QUIROS), Cerbinetta (MARTA QUINTEROS), Jacinta (BEATRIZ BONNET), Octavio (GUILLERMO MURRAY), Argante (MARIO GIUSTTI).

 

LIBRO

A propósito del estreno de la pieza en el Teatro Caminito Ediciones del Carro de Tespis publica ese año la versión traducida de Alberti y León utilizada por la Compañía de Madanes. Los derechos autorales y de representación cuentan con el respaldo de Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina). Y su fecha de impresión es el 10 de diciembre de 1958.

 

ANUARIO 1958

Asume la presidencia de Arturo Frondizi.Estados Unidos crea la NASA con cuatro laboratorios y 8.000 empleados. Bobby Fischer se convierte, a los quince años, en el Gran Maestro más joven de la historia. Angelo Giuseppe Roncalli es elegido Papa, adoptando el nombre de Juan XXIII. Muere Tyrone Power. Charles de Gaulle es elegido presidente de Francia con el 78,5% de los votos. El comandante Che Guevara tras la victoria en Santa Clara, Cuba. Muere Juan Ramón Jiménez. Con la grabación de Joao Gilberto «Chega de Saude», nace en Río de Janeiro la Bossa nova. Se estrena «La gata sobre el tejado de zinc caliente» de Tennesse Williams. Modelo Ford 1958 para el año 2000. «Vértigo» de Alfred Hitchcock. Se crea el CONICET, organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología. Peggy Lee obtiene deleita al mundo entero con el tema «Fever». Zully Moreno en el film «Amor Prohibido» de Luis César Amadori.