1965: La zapatera prodigiosa (Rosario)

1965

Nombre del espectáculo: LA ZAPATERA PRODIGIOSA
Fecha de estreno: 1965

REPARTO
Fernando Vegal
Alicia Bellán
José Comellas
Miguel Ángel Ferreyro
María del Carmen Platero
Osvaldo de Marco
Elida Marleta

Autor: Federico García Lorca

DIRECCIÓN
Cecilio Madanes

SALA
Teatro La Comedia
Rosario

 

PRENSA

IMG_5486

La Capital, Rosario
17 Octubre 1965

“Caminito”: creación de Cecilio Madanes

Debajo de la foto: Director e intérprete de la obra de Federico García Lorca

Pondrán hoy término a su corta actuación en la sala de La Comedia donde presenta la obra de Federico García Lorca “La zapatera prodigiosa”, el Teatro Caminito, que dirige su creador, Cecilio Madanes.

Los papeles de mayor responsabilidad de la pieza  que subirá a escena, a las 18, a las 21 ya  las 23, están a cargo de Fernando Vegal, Alicia Bellán y José Comellas entre otros, Miguel Ángel Ferreiro, Maria del Carmen Platero, Osvaldo de Marco y Elida Marletta.

En nuestra casa

Cecilio Madanes, cuyo nombre es sinónimo de Caminito, estuvo ayer en LA CAPITAL a donde llegó en compañía de Fernando Vegal y José Comella, el zapatero y el alcalde de la version de “La zapatera prodigiosa”, que brinda  en La Comedia el Teatro “Caminito”.

Madanes, cuya labor directriz ha sido siempre elogiada por la prensa y que este año realizó “La Pérgola de las flores” y dirigió en el Colón una versión de “La Traviata” con Ana Moffo como Violeta Valery, ya había dirigido la obra de Lorca, la primera con Beatriz Bonnet y la otra en México con Dolores del Río. Madanes prepara un espectáculo para diciembre: la puesta en escena en el escenario de  “Caminito” en la boca de “La verbena de la paloma”. “Traeré el Colón a la Boca”- nos dijo Madanes –

Por su parte Vegal señaló que tras su labor junto a Mirtha Legrand en “Mi complejo es el champagne”, hizo con María Casares “Divinas Palabras”, de Valle Inclán, y una función para periodistas de “Los cuernos de Don Friolera” cuyas presentaciones fueron suspendidas por un conflicto que tomó estado público. Posteriormente, y antes de esta gira, hizo “Lutero” de Osborne.

Con referencia a José Comella, este actor en los últimos años se abocó a la realización de programas televisivos, que alternó con el estreno de “Las mantenidas”. Antes de despedirse Comella habló con elogios para los organizadores de la gira que realizaron con “La zapatera prodigiosa”, “Fueron cuidados todos los detalles. De la misma guardaremos un gratísimo recuerdo”.