EXHIBICIÓN ACTUAL, Fundación Proa

img_6554

ENTRE NOS. Crónicas de La Boca

Desde el 17 de diciembre y hasta marzo del 2017, Fundación Proa presenta la exhibición Entre Nos. Crónicas de La Boca. El barrio, territorio olvidado a lo largo de varias décadas, es el sitio donde se reunieron diversas manifestaciones artísticas en sus calles y alrededores, todas con un espíritu de creatividad renovadora, de libertad y de recuperación y construcción histórica.

Desde los pintores clásicos de la Boca, con sus fascinantes paisajes de la Ribera y el Río, a los espacios de vanguardia creativa propuestos por Quinquela Martín, quien consideró unir todas las artes en un mismo lugar pensando incluso en la arquitectura. También Cecilio Madanes, quien llevó el teatro a la calle Caminito, haciendo difusos los límites entre el adentro y el afuera.

Tomando como punto de partida el barrio de la Boca, específicamente La vuelta de Rocha, esta exposición es una antología del barrio que explora cómo se construye el significado de identidad y cómo puede llegar a mutar, adaptarse e incluso cambiar las narrativas culturales urbanas desde lugares no codificados. Un recorrido laberíntico entre diferentes momentos históricos y en donde convergen archivos y artistas distanciados en el tiempo.

La muestra busca poner en valor el diálogo entre diferentes instituciones artísticas de La Boca, entre ellas el Museo Quinquela Martín, el Ateneo Popular, el Museo Histórico de la Boca, entre otras, ofreciendo un recorrido tentacular que nos ayuda a ver a La Boca como un vasto campo de conceptos. Un territorio donde las distintas manifestaciones culturales siguen siendo la fuente del pensamiento visual y la práctica artística local.

La exhibición incluye archivos históricos, fotografía, arquitectura, objetos urbanos, filmografía icónica del barrio, el teatro callejero y una amplia documentación de la vida social en la Vuelta de Rocha que permiten al espectador reflexionar sobre diversos acontecimientos socio-políticos y de modernización que dieron forma a la identidad barrial tan característica de La Boca. Más de 300 obras que dan cuenta de la diversidad cultural, estética y la impronta que el Río y su Ribera dejan en la historia de una ciudad y que también ponen de relieve distintos problemas y paradojas.
Desde hace 20 años Proa ha dado un fuerte sentido a la divulgación de la cultura y la práctica artística en la Zona Sur, impulsando el desarrollo urbano y la reflexión sobre del devenir de la comunidad.

La exposición viene acompañada de múltiples actividades de educación y extensión gratuitas para niños, jóvenes y adultos.

SALA 4. Las actividades públicas y los lugares de reunión de los vecinos

En esta sala se trata de comprender las dimensiones comunitarias de las expresiones artísticas del barrio de la Boca y sus implicaciones en el espacio público. El Teatro Caminito fundado por Cecilio Madanes a mediados de los años 50 y alrededor de este una constelación de prácticas artísticas que vinculan lo popular y difuminan los límites entre el interior y el exterior.

Expresiones hibridadas entre la literatura, la música y el cine se reúnen en esta sala para dar cuenta de la multiplicidad de iniciativas culturales marcadas por la experimentación y el desborde. Espacios de esparciento como los bodegones y cantinas en los cuales los inmigrantes y trabajadores compartían alrededor de una mesa la comida, la música, las historias y las añoranzas.

SALA 4

Teatro Caminito
Curaduría: Diego Kehrig
Investigación/ Fuente: Diego Kehrig, Didascalias del Teatro Caminito, Diego Kehrig Editor, Buenos Aires, 2013.

Colecciones:
Delia Cancela
Diego Kehrig
Eduardo Lerchundi

Agradecimientos:
Caty Bónica
Delia Cancela
Kado Koszter
Eduardo Lerchundi
Paz Lucero, Galería Henrique Faria Buenos Aires

Maquetas
Emiliano Miliyo

http://proa.org/esp/exhibicion-entre-nos-cronicas-de-la-boca.php