Angelito, el secuestrado, 1967-68

En 1968 CECILIO MADANES emprende un largo viaje por Europa.

Es entonces que la Compañía de la Primera Actriz IRIS MARGA realiza representaciones en el Teatro Caminito durante la ausencia de su fundador.

Nombre de la pieza: “Angelito el secuestrado o Los tormentos de la Infancia”

Temporada: 1968

Fecha de estreno: 18 de enero de 1968

Autor: LEAL REY

LEAL REY (verdadero nombre: INDALECIO PEDRO) (Buenos Aires, 1927 – Costa Rica, 1991) Arquitecto. Debutó como actor en 1950. En 1951 fundó el Teatro de Arquitectura con Jorge Petraglia, y en 1952 debutó como escenógrafo.

Algunas de sus obras son «Las trompetas y las águilas» donde recrea la vida de Camila O´Gorman, «Laura y el tiempo» drama sobre una mujer soltera a principio del siglo XX. En 1965 se vincula con el Instituto Di Tella donde estrena sus versiones de «Lutero» de Osborne, y «La Duquesa de Amalfi» de Webster.

En 1967 con una beca del Fondo Nacional de las Artes estudia seis meses en el British Drama League. A su regreso estrena su humorística fantasía musical -tipo folletín- sobre el Buenos Aires del 900 «Angelito el secuestrado o los tormentos de la infancia».

 

Reparto  por orden de aparición:

Angelito: CARLOS MARCHI

La Institutriz: MERCEDES SOMBRA

Eduardo Rogelio: ALBERTO BUSAID

Ángeles Matilde: LEONOR GALINDO

Adolfo, el secuestrador: HUGO CAPRERA

El caballo: RAFAEL REYEROS, MIGUEL MASTRONARDI

Ágata, la secuestradora: MARÍA DE LA PAZ

El guardia: PABLO MORETTI

Joyada la Bedouine: MARÍA JULIA BERTOTTO

Susana La Galoppe: VALERIA RIZ

Pepé Le Megot: RUBÉN FRAGA

Sonia La Tríaca: MALENE MARECHAL

Julián Le Sot: VÍCTOR LAPLACE

Victrolera: GLADYS STORTA

Morfia la tenebrosa, alias Mamá Cocó: IRIS MARGA

El poeta nacional: MIGUEL ANGEL CASTRO

El policía: ROBERTO ARNAEZ

Serafina la escultora: AMANDA BEITIA

Eduvigis, Cabezón de arriba: NYA QUESADA

Colaboradores:

Esceno-Arquitectura y vestuario: LUIS DIEGO PEDREIRA

Música: GERARDO MASSANA, JORGE MARONNA

Coreografía: OSCAR ARAIZ

Dirección: JORGE PETRAGLIA

Producción:

Ejecución musical: «LES LUTHIERS»

Grabación musical: ESTUDIO PHONAL

Preparación vocal: GERARDO MASSANA, JORGE MARONNA

Realización vestuario: CHULA y ZULEMA

Realización sombreros: CLARITA

Peluquería: OSCAR COMBI

Instalación del Teatro: RICCI y SINGER

Maquinaria Escénica: LEMA y TAGLIANI

Realización utilería: RAFAEL REYEROS

Electricidad y Sonido: GALANTE

Electricista: LUIS M. VOLPE

Asistentes Dirección: NENÉ BAGNASCO, LUIS AYALA

Promoción y Relaciones Públicas: EMERGE

Administración: GARES

Las casas de la calle CAMINITO han sido pintadas bajo la dirección de BENITO QUINQUELA MARTÍN

JORGE PETRAGLIA fue un talentoso actor y director argentino. Nació en Buenos Aires en 1927. Trabajó en la Comedia Nacional, la Comedia Cordobesa y en diferentes grupos independientes.

En 1949 fundó junto a Leal Rey el Teatro Universitario de Arquitectura. Debutó como director con dos piezas de Cocteau: “Edipo Rey” y “Antígona”.

En 1956 estrenó “Esperando a Godot” y “Los días felices” de Samuel Beckett. Y de Harold Pinter, montó “El cuidador”.

Participó del Instituto Di Tella donde puso en escena: “El desatino” y “Los siameses” de Griselda Gambaro.

Y en el Teatro Colón fue regié el estreno mundial de “Don Rodrigo”.

Trabajó con actores como Iris Marga, Delia Garcés y Luis Medina Castro. Fue docente, traductor y asesor artístico del Teatro San Martín. Recibió varias becas europeas y el premio María Guerrero a su trayectoria.

Falleció a los 76 años.

Gerardo Masana y la Fundación de Les Luthiers:

«Para Masana (de 30 años), Mundstock (24), Rabinovich (23) y Maronna (19), la noche en que se retiraron de I Musicisti, lejos de ser un final, fue apenas un principio.

Al día siguiente de la escisión se reunieron para fundar un nuevo grupo. Maronna propuso el nombre Les Luthiers. A todos les pareció adecuado, dado que una de las características más llamativas del grupo eran los instrumentos fabricados por ellos mismos.

Mientras el grupo se abocaba al desarrollo de un show privado para la Editorial Abril.  La audiencia incluyó a numerosos ministros, secretarios gubernamentales y empresarios.

Poco después, Les Luthiers estrenó, en el Di Tella, su espectáculo «Les Luthiers cuentan la ópera», que consistía en una versión modificada de IMYLOH.

El regreso al Di Tella con una obra de esa envergadura, les planteó un problema logístico. Eran sólo cuatro integrantes para cubrir una gran cantidad de personajes. Fue así como invitaron a participar en este espectáculo a distintos artistas. Entre ellos, el actor Víctor Andrés Laplace y el pianista Armando Krieger. Nuevamente, la obra fue un éxito y provocó elogiosos comentarios entre la prensa.

Al poco tiempo, Les Luthiers fue convocado para componer e interpretar la banda de sonido de una obra de teatro llamada «Angelito el secuestrado«, escrita por Leal Rey y dirigida por Jorge Petraglia. De aquella experiencia quedaron canciones que luego pasarían a formar parte del repertorio de Les Luthiers.

Algunas de ellas se pueden escuchar en el CD de audio que acompaña al libro «GERARDO MASANA Y LA FUNDACIÓN DE LES LUTHIERS».

«Gerardo Masana y la Fundación de Les Luthiers» es un libro de SEBASTIÁN MASANA  y publicado por la Ediotrial NORMA en el año 2005.

ANUARIO 1968

El 4 de Abril muere asesinado Martin Luther King. Los estudiantes toman las calles de París durante el Mayo Francés. El film «Oliver!» gana el Premio Oscar. Se estrena «2001 Odisea en el Espacio» de Stanley Kubric. Marco Denevi escribe «Ceremonia Secreta». Se inaugura «Experiencias `68» en el Instituto Di Tella. Nacha Guevara estrena «Nacha de Noche». Palito Ortega protagoniza «Un muchacho como yo». Susana Gimenez publicita los jabones «Cadum». Manuel Puig publica «La traición de Rita Hayworth». Isabel Sarli incendia la pantalla con «Carne». Álbum de figuritas: «Anteojito». Roger Vadim lanza al estrellato a Jane Fonda con «Barbarella». Leopoldo Torre Nilson dirige «Martín Fierro». Pipo Mancera conduce «Sábados Circulares».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s