Nombre de la pieza: “Il corvo”
Temporada: 1961-62
Fecha de estreno: 21 de diciembre de 1961
Autor: CARLO GOZZI
CARLO GOZZI (1720 – 1806). Escritor italiano, fue uno de los mayores representantes de la oposición al movimiento ilustrado en el siglo XVIII. Sus obras nacen como reacción a las de Pietro Chiari y Carlo Goldoni, a los que acusaba de ser malos escritores e inmorales.
Su debut teatral se produce en 1761 con “L’amore per le tre melarance o Analisi riflessiva della fiaba” (El amor de las tres naranjas o Análisis reflexivo del cuento de hadas) llevado a la escena por la compañía de Antonio Sacchi, probablemente la última gran compañía de commedia dell´arte.
Realizó la adaptación de una veintena de obras españolas del Siglo de oro: ·”La principessa filosofa” (La princesa filósofa) o “Le Droghe d’amore” (Las medicinas del amor).Tradujo también algunos textos del teatro francés.
Traductor: TULIO CARELLA sobre una versión libre de GIORGIO STREHLER (Director del Piccolo Teatro de Milán).
Síntesis argumental:
Millo, el rey de Fratombosa (ARIEL ABSALON) está a punto de casarse con Armilla, la princesa de Damasco (MARÍA DE LA PAZ). Pero sospecha que su hermano Jennaro (GUILLERMO HELBLING) anda en amores con su prometida.
A pesar del amor que ambos hermanos se tienen, estas sospecha está a punto de desencadenar un profundo odio entre ellos, sumado a la sed de venganza de Morgana contra Millo, por haber matado a un cuervo.
Reparto por orden de aparición:
Ricciolina LUEGO Smeraldina: AÍDA LUZ
Zan Ganassa LUEGO Truffaldino: JORGE LUZ
Scappino LUEGO Brihella: OSCAR E. BAZAN
Trapola LUEGO Tartaglia: CARLOS FIORITI
Bagolin: JUAN CARLOS ALSINA
Capitán Sgangaratto: ADOLFO GARCÍA GRAU
Pantalone: ZELMAR GUEÑOL
Olivetta LUEGO Paloma 1: MARTHA MAFFEZINI
Flaminia LUEGO Paloma 2: ANADELA ARZON
Leandro LUEGO Caballo: CARLOS ALVARENGA
Clarinetista LUEGO Dragón: CARLOS MUÑOZ
Policía LUEGO Príncipe Norando: TINO PASCALI
Millo Rey de Frattombrosa: ARIEL ABSALON
Príncipe Jennaro su hermano: GUILLERMO HELBLING
Armilla princesa de Damasco, hija de Norando: MARÍA DE LA PAZ
Colaboradores:
Escenografía: RAGUCCI – MADANES
Dibujo de la Portada del Programa y Vestuario: EDUARDO LERCHUNDI
Música: RODOLFO ARIZAGA
Asistente de dirección: HÉCTOR J. ARAGONES
Asistente de producción: MIGUEL ANGEL LUMALDO
El Teatro Caminito ha sido creado, organizado y dirigido desde 1957 por CECILIO MADANES
Producción:
Las casas de la calle Caminito han sido pintadas bajo la dirección de BENITO QUINQUELA MARTÍN.
Las grabaciones musicales y el material de iluminación han sido cedidos gentilmente por PHILIPS ARGENTINA S.A.
El vestuario de “Il Corvo” ha sido realizado totalmente con telas creadas especialmente por los establecimientos textiles “ARRIYO”.
El espectáculo cuenta con un préstamo de $400.00, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, que nos ha permitido realizar: el Vestuario, Escenografía, Utilería, Peluquería, Accesorios, Instalaciones de Luz y Sonido.
Funciones: Martes, Miércoles, Jueves 21:30hs.
Viernes, sábados, domingos y vísperas de fiestas: 20 y 22:30hs.
LA COMPAÑÍA DESCANSA LOS DIAS LUNES Y LA SEMANA DE CARNAVAL
Boletería del Teatro: LAMADRID 780
Precio Neto: m$n 54
Ley 13487: m$n 6
Total: m$n 60
En Escena:

Ricciolina (AIDA LUZ), Armilla (MARÍA DE LA PAZ), Jennaro (GUILLERMO HELBLING) y Millo (ARIEL ABSALON)
ANUARIO 1961
Jeanne Moreau, Marcello Mastroianni y Mónica Vitti protagonizan “La noche” de Michelangelo Antonioni. Akira Kurosawa dirige el film “Joyimbo”. Antonio Prieto con su tema “La novia” es el record de ventas de 1961. «Une femme est une femme” de Jean-Luc Godard con Anna Karina, Jean Paul Belmondo. Antonio Berni pinta “La Navidad de Juanito Laguna”. Esquina de Corrientes y Suipacha, en pleno centro porteño. Bob Dylan se prsenta en Nueva York. “Target” de Jasper Johns. Se estrena “Splendor in the grass” del director Elia Kazan, protagonizado por Natalie Wood y Waren Beatty. J. D. Salinger escribe “Franny y Zooey”. Se suicida Ernest Hemingway. En Alemania, el ejército popular levanta el Muro de Berlín. «Viridiana» de Luis Buñuel obtiene la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Roberto Carlos graba “Louco por vocé”. “Desayuno con diamantes” basada en la novela de Truman Capote, y protagonizada en cine por Audrey Hepburn.
Gracias por esta información! Creo tener algunas fotos de esta obra en una caja pero no tenía idea del año, ni qué obra era, ni mucho menos qué personaje interpretaba cada uno.
Mi abuelo fue Ariel Absalon y me sorprende todo lo que puedo encontrar en internet de él.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola, Ramiro: ¡Qué bueno todo lo que contás! Me alegro que hayas encontrado información de tu abuelo Ariel Absalón. Este sitio web fue construido en gran parte con los archivos personales de los protagonistas: Jorge Luz, Delia Cancela, Julio López, Edda Díaz, etc. Si querés compartir con nosotros las imágenes que tenés sería genial. Podríamos hacer un destacado con ese material. Te paso mi email: diegokehrig@gmail.com. Saludos.
Me gustaMe gusta