1964

Gregorio de Laferre

IMG_0610_Original

En el Barrio de Caballito los porteños rinden homenaje al famoso dramaturgo bautizando una calle con su nombre.

En Diciembre de 1962, el Teatro Caminito bajo la dirección Cecilio Madanes estrenó una versión de «Las de Barranco». Durante la primavera de 1964, volvieron a ofrecerla en la Sala Martín Coronado del Teatro Municipal General San Martín. Y en 1968, en la Plaza de San Pancrazio de Roma con idénticos director, escenógrafo y vestuarista, pero con elenco italiano. La prestigiosa actriz Paola Borboni fue convocada para realizar el rol protagónico.

IMG_7559

1964: Revista Primera Plana

 

DETALLE

A 60 años de su inauguración, la Fundación Proa le rinde homenaje al Teatro Caminito

img_20161210_151413-animation-1

Teatro Caminito: 12 afiches / 12 temporadas

img_20161201_010513-animation

 

img_5472

Eduardo Lerchundi próximamente en Proa

img_5282-animation

Figurines para La pergola de las flores, 1964

Escenarios

LOS CHISMES DE LAS MUJERES, 1957

1

01-escenario-1957-los-chismes-de-las-mujeres

Bosquejo de escenario, «Los chismes de las mujeres», 1957

2

03-escenario

Los actores en escena, y asomados a los balcones. «Los chismes de las mujeres», 1957

3

02-escenario-los-chismes-de-las-mujeres-saludo-final

Saludo final. «Los chismes de las mujeres», 1957

LAS AVENTURAS DE SCAPIN, 1958

4

04-escenario-scapin-1958

Vista del escenario durante un ensayo general. «Las aventuras de Scapin», 1958

5

img_4928

Las ventanas y balcones lindantes al Pasaje Caminito, durante la representación se transformaban en palcos y espacios de actuación. «Las aventuras de Scapin», 1958

6

05-escenario-scapin-1958

Toda la Compañía. «Las aventuras de Scapin», 1958

LA ZAPATERA PRODIGIOSA, 1959

7

06-escenario-la-zapatera-prodigiosa

Escenario, «La zapatera prodigiosa», 1958

8

07-escenario-la-zapatera

Beatriz Bonnet y Jorge Luz en «La zapatera prodigiosa», 1959

UNA VIUDA DIFÍCIL, 1960

9

09-escenario-una-viuda-dificil

Los vestuarios de las actrices llevan grandes peinetones. «Una viuda díficil», 1960

10

08-escenario-una-viuda-dificil

Una toma a color del escenario. «Una viuda difícil», 1960

IL CORVO, 1961

11

10-il-corvo-19611-aida-luz

Al costado izquierdo: Aída Luz. «Il corvo», 1961

12

11-il-corvo-jorge-luz

Jorge Luz, «Il corvo», 1961

13

12-il-corvo-luz-balcon

Jorge Luz asomado al balcón de un vecino de Caminito, «Il corvo», 1961

LAS DE BARRANCO, 1962

14

13-las-de-barranco-escenario-con-farol

Vista del Escenario desde un farol, «Las de Barranco», 1962

15

14-escenario-amanda-beitia-las-de-barranco

Amanda Beitía tocaba el piano asomada a un balcón vecino durante el entreacto. «Las de Barranco», 1962

16

15-escenario-las-de-barranco-desde-arriba

La escenografía estaba construida con ventanas y rejas reales traídas de un corralón. «Las de Barranco», 1962

17

16-boleteria-las-de-barranco

Portón de cartelera y Boletería de acceso del Teatro Caminito, 1962

LOS MILLONES DE OROFINO, 1963

18

20-escenario-los-millones-de-orofino-3-cubos

La escenografía estaba conformada por cubos móviles. «Los millones de orofino», 1963

19

17-escenario-los-millones-de-orofino-cubo-desplegado

El abrir, cerrar o trasladar los cubos estaban a cargo de los actores. «Los millones de orofino», 1963

20

18-escenario-los-millones-de-orofino-detalle-cubo-desplegado-diana-maggi

Detalle del interior del cubo. En el centro: Diana Maggi. «Los millones de orofino», 1963

21

19-escenario-los-millones-de-orofino-otro-cubo

Cada frente de cada cubo proponía un espacio diferente. «Los millones de orofino», 1963

LA PÉRGOLA DE LAS FLORES, 1964

22

img_4930

Escenario y Platea, «La pérgola de las flores», 1964

23

21-escenario-la-pergola-de-las-flores-puesto-de-las-floristas

Los puestos de las floristas eran móviles. «La pérgola de las flores», 1964

24

22-escenario-la-pergola-de-las-flores-actores-y-espectadores

Valeria Riz asomada desde un balcón, «La pérgola de las flores», 1964

25

23-escenario-la-pergola-de-las-flores-peluqueria

En la peluquería de Pierre (Jorge Luz), «La pérgola de las flores», 1964

LA VERBENA DE LA PALOMA, 1965

26

26-escenario-la-verbena-boceto-escenografia

Boceto de escenografía de Guillermo de la Torre, «La verbena de la paloma», 1965

27

27-escenario-la-verbena-de-la-paloma-escenario

Toda la compañía, «La verbena de la paloma», 1965

28

28-escenario-la-verbena-de-la-paloma-escenario-2

Los farolitos en escena. «La verbena de la paloma», 1965

Platea, 1964

img_4904

Vecinos del barrio de La Boca en el Ensayo General de «La verbena de la paloma»

Elenco de 1964

img_4898

Programa de mano diseñado por Carlos Alonso, 1964

img_4897

Amelia Bence en el Teatro Caminito

IMG_0163

Rogelio Romano y Amelia Bence, 1964

Los millones de Orofino

Temporada 1964

Autor: EUGENE LABICHE
Traductor: LUIS SASLAVSKY
Música de JACOBO OFFENBACH

Reparto por orden de aparición:
Los Hermanos Mudanza:
Papo: EMILIO BUIS
Pepo: MARCELO AULICIO
Pipo: JOSÉ FARIÑA
Popo: ULISES DUMONT
Juan: CARLOS FIORITI
Eusebio Potasa: CARLOS ALVARENGA
Susana de la Bondré: AMELIA BENCE
Julieta, su mucama: LIA JELIN
Adolfo, el peluquero: JULIO LÓPEZ
Inés de Rosendal: ESTHER VELAZQUEZ
Una florista: OLGA FRANCES
Un vigilante: MARCELO AULICIO
Un mozo: ULISES DUMONT
Caballero 1: EMILIO BUIS
Caballero 2: JOSÉ FARIÑA
Una Dama: GLORIA JAISEN
José del Carmen Orofino: ROGELIO ROMANO
Pepitt: GERMÁN VEGA
Señor Gredan, dentista: TINO PASCALI
Señora Gredan: MERCEDES ESCRIBANO
Batilde Gredan, la hija: AMANDA BEITIA
Blanquita, la mucama: LUCY GAO
Biguré, el farmacéutico: GUILLERMO HELBLING
Un Valet: JUAN CARLOS NASSEL

Las bailarinas del Can Can: OLGA FRANCÉS, VERA ELLIOT, LUCY GAO, LIA JELIN, GLORIA JAISEN.

Los bailarines del Can Can: EMILIO BIUS, MARCELO AULICIO, JUAN CARLOS NASSEL, JOSÉ FARIÑA, ULISES DUMONT.

IMG_0164

Dibujo original de Raúl Soldi realizado especialmente para el programa de mano.

Colaboradores:
Escenografía: CECILIO MADANES y MIGUEL A. LUMALDO
Vestuario y caracterizaciones sobre diseños de: EDUARDO LERCHUNDI
Coreografía: OLGA FRANCÉS, C. MADANES y E.BUIS
Decoración de los interiores: LIA ELENA DE ELIZALDE con la colaboración de CLOVER
Realización del Vestuario:
Sra. Amelia Bence (1º y 3º Acto): ESTHER DE MUCKOWOSZ
La capa del 2º y el vestido del 4º: IRMA DE LERCHUNDI
Los vestidos de Esther Velázquez, Olga Frances, Silvia Thumin, Lucy Gao, María Teresa Sureda y las Bailarinas del Can Can: MARÍA ELENA DE RUIZ
Los vestidos de la Sra. Mercedes Escribano, Amanda Beitia y la capa del 2º Acto de Esther Velázquez: MARÍA ROSA SOLARI
Los tocados de las bailarinas del Can Can: NELLY SAAVEDRA
Los sombreros de las actrices: ESTHER DE SALTZMAN
Mallas: MARÌA LUJÁN LEGUIZAMÓN

Asistente: WALTER GOROSITO
Administrador: ANTONIO SOTO

El dibujo de tapa de este programa ha sido diseñado por RAUL SOLDI
El Mural de la Escenografía del comienzo de este espectáculo ha sido realizado por EDUARDO LERCHUNDI
Trajes de los Sres. Actores: VICENTE SERGIO

IMG_0161

Gira por la Provincia de Buenos Aires

Comedia-Vaudevil en Cuatro Actos
Un solo intervalo de 10´ entre el 3º y 4º Acto

Creador-Organizador y Director del Teatro Caminito desde 1957: CECILIO MADANES

DESDE SU FUNDACIÓN EL TEATRO CAMINITO ESTÁ CONSTITUIDO EN FORMA DE COOPERATIVA DE TRABAJO.