2017

Domingo 2 de Abril de 2000

 

Didascalias del Teatro Caminito en la New York Public Library

Eduardo Lerchundi, la ganadora del concurso de croquis y Cecilio Madanes

EN PALABRAS DE CECILIO MADANES

«Empecé en 1945. Yo era alumno de la Escuela Prilidiano Pueyrredón, y con mis compañeros de Bellas Artes, en lugar de la fiesta de la primavera, decidimos montar una obra. En mi casa se leía “Sur”, la revista de Victoria Ocampo; la recibían mis hermanas, “las intelectuales” y yo descubrí una obra anónima La farsa del Licenciado Pathelin, que me pareció muy divertida.

Apareció sin acotaciones, totalmente anónima, traducida por Rafael Alberti y María Teresa León, y decidí elegirla para representarla en el Teatro Presidente Alvear. Antes de hacerse el espectáculo se organizó un conjunto de croquis, en los que estudiantes dibujaron a Mecha Quintana o a Renata Shottelius, y otros bailarines, con lo que recolectamos el dinero que nos permitió hacer la puesta. Fue la primera vez que hice teatro, ya que nunca antes lo había hecho.

Preparé la obra con unos amigos míos, hoy casi todos famosos: Cacho Carcavallo hizo la escenografía, Lerchundi el vestuario, Torres Aguero el papel protagónico.

La carátula de los programas de la primera función en el Teatro Alvear eran originales de Spilimbergo, Raquel Forner, Berni, y costaban cinco pesos cada uno. Esa noche me di cuenta de que algo pasaba conmigo: en la platea estaba lo más selecto del ambiente artístico, de la pintura y la plástica, y nadie se rió ni me silbó. Por el contrario, todos aplaudieron.»

Homenaje a Ricardo Rojas, 1939

En 1939 se estrenó en el Teatro Cervantes la pieza Ollantay de Ricardo Rojas. La Dirección General del espectáculo estuvo a cargo de Antonio Cunill Cabanellas, la coreografía fue de Mercedes Quintana y la escenografía de Gregorio López Naguil.

Por este motivo, los alumnos del primer año de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano entregaron un pergamino de reconocimiento a Ricardo Rojas. En la fotografía se los puede ver a Eduardo Lerchundi, Enrique Moggo, Cecilio Madanes y al autor homenajeado en la biblioteca de su casa.

Gracias, Laura!

Detrás de la escalera

El Doctor Sveda en el CCC

Barcelona, febrero 2014

Montjuic

Didascalias del Teatro Caminito en Librería Proa

Mercedes Quintana

Mercedes Quintana realizó la coreografía de Las aventuras de Scapin en el Teatro Caminito en 1958.

Mercedes Haydée Saravia Quintana o Mecha Quintana (Buenos Aires, Argentina; 1910 – Id; 1996) fue una célebre bailarina clásica, coreógrafa, directora y actriz de teatro, cine y televisión argentina.

Antonio Gasalla recuerda su participación en el Teatro Caminito

El Diario de Mariana. Canal 13. Febrero 2017

En la librería del Centro Cultural de la Cooperación

Gracias, Julieta Messer por la fotografía

Gracias, Marisa Conde!

Y la señora compró DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO

Librería Proa

DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO EN ALAMUT LIBROS

Gracias, Julieta Messer por la foto.

ALAMUT LIBROS
Borges 1985
http://alamutlibros.blogspot.com.ar/

Hasta el domingo 26 de Febrero en Proa

img_9272

Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
http://www.proa.org

Audioguía del Teatro Caminito

img_6794

http://proa.org/esp/mirar-audioguias.php

Convivencia Genética

16003303_10212041377128944_9073947464883690390_n

Junto a «El atelier de Alberto Giacometti» de Jean Genet. Librería Proa

Librería Borges 1975, Palermo

15825866_10211969914902433_8215791683310848362_n

Gracias Julieta Messer por la fotografía.

DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO ha sido incluido en los archivos de ALTERNATIVA TEATRAL

img_6609

http://www.alternativateatral.com.ar/

img_6612

Fuente: KEHRIG, Diego (2013). Didascalias del Teatro Caminito, Buenos Aires, Diego Kehrig Editor