- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
2020
1993: Relaciones Peligrosas
Gracias, Ana María Ferrari por el programa de mano
1973: Revista Panorama
Revista Panorama
18 Enero 1973
Los chismes de las mujeres, de Goldoni. Después de tantos años y con esta reposición de su primer espectáculo en el callejón que lo hizo famoso, el reducto creado por Cecilio Madanes sigue siendo un buen lugar para tomar fresco y divertirse livianamente (Caminito).
A la venta en Librería Proa virtual
Caminito, una sombra ya nunca serás (audiolibro)

El Director del Museo Benito Quinquela Martín lee su libro «Caminito, una sombra ya nunca serás». En este capítulo relata la gesta de Madanes y su obra máxima: El Teatro Caminito.
Cecilio Madanes montó por primera vez una obra en el Pasaje Caminito en 1957, suponía que la experiencia duraría 15 días. Pero el éxito de la taquilla, el reconocimiento de la prensa y la cariñosa aprobación de los vecinos del Barrio de La Boca prolongaron a las temporadas por 16 años.
Si desea escuchar todos los capítulos: presione sobre el círculo
Armando Pontier
Trissi, Madanes y Diana Maggi

Trissi Bauer, Cecilio Madanes y Diana Maggi
Cecilio Madanes y Nacha Guevara
Graciela Araujo

Las de Barranco
1962: Revista Antena
Beatriz Bonnet (1930-2020)
«Ingenioso argentino crea teatro único»
1957: Caminito y «Los chismes de las mujeres»
Fuente: Museo Benito Quinquela Martín
Madanes y su puesta de Equus en El Nacional

Oscar Yalaj, Hugo Soto, Carlos Andrés Calvo, Miguel Ángel Solá, Rubén Tobías y Duilio Marzio

Miguel Ángel Solá y Duilio Marzio