Caminito

Cecilia Rossetto lee a María Teresa León

IMG_4827

Del libro, “Memoria de la melancolía“ de María Teresa León, la compañera de Rafael Alberti. Casi al final de su libro, escribe esto:

Sí, quiero a Buenos Aires. Esta es una declaración de amor, no sé si correspondido. Pero por mi parte, sí que lo es. Algunas veces confundo los nombres y digo voy a Buenos Aires, o vivo en Buenos Aires. Con frecuencias echo a andar por Santa Fe o por aquella calle de Las Heras sombreada de árboles o subo por Pueyrredón.

Me sorprendo diciendo entre amigos: “todos somos argentinos“ y si llega Cecilio Madanes, soy capaz de proponer ir juntos a Caminito para ver el estreno.

He pasado muchos años muchos, muchos aprendiendo el nuevo amor de las esquinas y el apoyo que prestan los troncos de los árboles a la fatiga y recordar cómo después de la lluvia torrencial, se sacuden el sol.

Me gustó encontrar que hablaba de Caminito, esta mujer que vivió las historias del exilio. Y por eso, te lo mando, Diego Kehrig.

Cecilia Rossetto

IMG_4822

María Teresa León y Rafael Alberti fueron los encargados de traducir “Las picardías de Scapin“ de Molière y que se estrenó en el Teatro Caminito, el 25 de diciembre de 1958.

Gregorio de Laferre

IMG_0610_Original

En el Barrio de Caballito los porteños rinden homenaje al famoso dramaturgo bautizando una calle con su nombre.

En Diciembre de 1962, el Teatro Caminito bajo la dirección Cecilio Madanes estrenó una versión de «Las de Barranco». Durante la primavera de 1964, volvieron a ofrecerla en la Sala Martín Coronado del Teatro Municipal General San Martín. Y en 1968, en la Plaza de San Pancrazio de Roma con idénticos director, escenógrafo y vestuarista, pero con elenco italiano. La prestigiosa actriz Paola Borboni fue convocada para realizar el rol protagónico.

IMG_7559

Esta tarde Madanes y Raffaella toman el té

IMG_8787

1958: Fotografía George Friedman

1964: Revista Primera Plana

 

DETALLE

Caminito en un collage de TULSATHRIFTQUEEN

En Instagram, la artista compartió su collage con una imagen de Caminito en los años ’50.  Le escribí contándole donde estaba situada la esquina de su inspiración, y ella agradecida deseó visitar sus calles.

 

Caminito, una sombra ya nunca serás (audiolibro)

El Director del Museo Benito Quinquela Martín lee su libro «Caminito, una sombra ya nunca serás». En este capítulo relata la gesta de Madanes y su obra máxima: El Teatro Caminito.

Cecilio Madanes montó por primera vez una obra en el Pasaje Caminito en 1957, suponía que la experiencia duraría 15 días. Pero el éxito de la taquilla, el reconocimiento de la prensa y la cariñosa aprobación de los vecinos del Barrio de La Boca prolongaron a las temporadas por 16 años.

Si desea escuchar todos los capítulos: presione sobre el círculo

Armando Pontier

 

«Ingenioso argentino crea teatro único»