Del libro, “Memoria de la melancolía“ de María Teresa León, la compañera de Rafael Alberti. Casi al final de su libro, escribe esto:
Sí, quiero a Buenos Aires. Esta es una declaración de amor, no sé si correspondido. Pero por mi parte, sí que lo es. Algunas veces confundo los nombres y digo voy a Buenos Aires, o vivo en Buenos Aires. Con frecuencias echo a andar por Santa Fe o por aquella calle de Las Heras sombreada de árboles o subo por Pueyrredón.
Me sorprendo diciendo entre amigos: “todos somos argentinos“ y si llega Cecilio Madanes, soy capaz de proponer ir juntos a Caminito para ver el estreno.
He pasado muchos años muchos, muchos aprendiendo el nuevo amor de las esquinas y el apoyo que prestan los troncos de los árboles a la fatiga y recordar cómo después de la lluvia torrencial, se sacuden el sol.
Me gustó encontrar que hablaba de Caminito, esta mujer que vivió las historias del exilio. Y por eso, te lo mando, Diego Kehrig.
Cecilia Rossetto
María Teresa León y Rafael Alberti fueron los encargados de traducir “Las picardías de Scapin“ de Molière y que se estrenó en el Teatro Caminito, el 25 de diciembre de 1958.
Hoy nos visitó Horacio De Dios, lo vi curioseando mi libro sobre Caminito y claro se lo regalé. Hablamos de Madanes, de Malevich, del Museo del Prado, hasta de Tarkovski, y del registro diario con nuestras camaritas telefónicas. De construir una bitácora personal, arbitraria y recortada de nosotros mismos pero con el firme propósito de librarnos de tanta palabra, y colmarnos de experiencias. De pura experiencia. Haberme cruzado con él fue una hermosa experiencia, y por supuesto, la registramos.
Kado Kostzer (que en ese momento tenía 16 años) posa junto a su amigo Edgardo Chiorean, minutos antes del inicio de Las de Barranco. Nótese el programa que tiene en la mano, diseñado por Raúl Soldi.
7 Diciembre de 1962
En el reverso de la fotografía puede leerse el sello:
Foto studio «LEON» Sociales y artísticas
Del Cruzero (Hoy Del Valle Iberlucea) 1228
TE: 21-4980