Prensa

1961: Revista Platea

IMG_5385
CARTELERA DE ESPECTÁCULOS

Maipú 393
T. E. 45 1100 – 7700

TEATRO COLÓN. Apertura de dos abonos (3 funciones c/u.). Tamara Toumanova y Wladimir Oukhtomsky – con el C. de Baile del Teatro Colón y Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Roberto Kinsky. Precio de los abonos (nocturno y vespertino): Platea: $ 1.200. Del. de Paraíso: $ 240.

ASTRAL. Corrientes 1639. Cía. grandes espectáculos musicales. ¡Seis únicas semanas! FRANCISCO CANARO, JOSE MARRONE, DIANA MAGGI. Ballet: BEATRIZ FERRARI. Carlos Figari, Oscar Sabino, Enrique Dumas, Oscar Fuentes, M. Esther Paonesa, A. Provitilo, L. Malcolm, A. Irizar, un gran elenco y la actuación especial de ROBERTO ESCALADA. Función en homenaje a IVO PELAY. Tres producciones del gran autor: BUENOS AIRES DE AYER, LA MUCHACHA DEL CENTRO y RASCACIELOS. Dirección: ANTONIO PRAT. Localidades en venta con 5 días de anticipación. Todos los días 2 funciones: 21 y 23hs. (2 obras en cada función).

ATENEO. Paraguay 918. 31-2883. Cía. CARLOS CORES, MARIA A. BISUTTI. Exito: TRES DIAMANTES Y UNA MUJER, de Alejandro Casona.

AVENIDA. Espectáculo español de danzas y cantares, ROBERTO IGLESIAS. Sábado estreno nuevo programa.

BUENOS AIRES. 40-5680. Cía. PEPITA SERRADOR c/N. Ibáñez Serrador y R. Onetto. 22.20. APROBADO EN CASTIDAD (inconveniente menores de 14 años).

CAMINITO. Lamadrid 780. 21-1887. UNA VIUDA DIFICIL. 20hs. únic. ULTIMOS DIAS. Sábados y Domingos 20 y 22,15hs.

CÓMICO. 22.20hs. PAULINA SINGERMAN con ESTEBAN SERRADOR en gran éxito cómico: LUNA DE MIEL PARA TODOS.

EMPIRE. H. Yrigoyen 1934. 47-8770. A. Bence Duilio Marzio Ubaldo Martínez: TRAMPA PARA UN HOMBRE SOLO. Jueves: vertmouth 18.20. Localidades en venta con 6 días de anticipación.

EL NACIONAL. 21 y 23hs. LLUVIA DE ESTRELLAS EN BUENOS AIRES con J. C. MARECO (Pinocho) y la actuación multiestelar de EL SHOW DE XAVIER CUGAT y ABBE LANE.

LICEO. Rivadavia 1499. 38-4291. Cía. Luisa Vehil. 22.15. Gran éxito: NOCHE EN MEDUSA. Todos los jueves vermouth 18.15hs.

MAIPO. Esmeralda 443. 45-4882. Compañía Argentina de Grandes Revistas. 20.45 y 23: Y EL MAIPO LANZA SU COHETE. Refrigeración.

MARCONI. Rivadavia 2330. 47-0116. ¡Gran éxito! Cía. Ricardo y Mario Pasano. 22.15hs. – la brillante comedia ¡BUENOS DIAS, MAMA!

MONTEVIDEO. Montevideo 331. 35-2581. 22.30hs. Gran éxito. Cía. EVA FRANCO en BETTINA, de Joe Makia, la obra más audaz del año (proh. men. de 18 años).

ODEON. 45-3635. Cía. Angel Magaña – Elina Colomer con Fernanda Mistral y José Comellas. Hoy, 22.20hs.: LA RONDA MATRIMONIAL, de Leslie Stevens.

SAN TELMO. Chacabuco 966. 33-2804. 22hs. Grupo Sur con 1. Quirós y L. Lisant en VERANO Y HUMO, de – T. Williams. Dirección: M. Lavalle. Localidades en venta también en Corró Galería, Lavalle 742. 

SMART. 35-2592. Cía. RAUL ROSSI con BEATRIZ TAIBO e Hilda Bernard. 22.30hs. UN HIJO PARA DOROTHY. (Dos horas de buen humor.)

1964: Revista Primera Plana

 

DETALLE

1973: Revista Panorama

Revista Panorama
18 Enero 1973

Los chismes de las mujeres, de Goldoni. Después de tantos años y con esta reposición de su primer espectáculo en el callejón que lo hizo famoso, el reducto creado por Cecilio Madanes sigue siendo un buen lugar para tomar fresco y divertirse livianamente (Caminito).

1962: Revista Antena

Revista Antena
30 Octubre 1962

Fuente: Mágicas ruinas

«Ingenioso argentino crea teatro único»

 

La historia desconocida de Caminito, la sonrisa de colores de La Boca que cumple 60 años

El paseo, que está entre los 10 más fotografiados del mundo según Google Maps, aún guarda “secretos”

Diario Clarín
JUDITH SAVLOFF
10 Octubre 2019

Caminito es una celebridad. La callecita de La Boca está entre los 10 lugares más fotografiados del mundo, según estadísticas de Google Maps -detrás del Museo Guggenheim de Nueva York, de Piazza Spagna en Roma y de otras 6 maravillas. Así que es lógico que se sepa parte de su historia. Parte. Porque ese paseo con casitas altas de madera y chapa, esculturas y ecos de tango, inaugurado el 18 de octubre de 1959, tiene todavía, a días de cumplir 60 años, «secretos» guardados.

Es lógico que se sepa, por ejemplo, la historia de Caminito que el pintor Benito Quinquela Martín (1890-1977), su creador junto a vecinos, resumió así: «Un buen día se me ocurrió convertir a ese potrero en una calle alegre».

De hecho, Quinquela -el chico abandonado y adoptado por el carbonero Chinchella y su mujer que se convirtió en famoso pintor de barcos de colores saturados, cielos de fuego y oscuros hombrecitos encorvados por el peso que cargan en la espalda- dijo más: «Toda La Boca es un invento mío». Y, afirma Víctor Fernández, director del Museo de Bellas Artes de La Boca Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín y vecino del barrio desde hace más casi 40 años, no estaba tan equivocado.

Fernández lo explica siempre. Quinquela no sólo legó a La Boca una importante colección de pintura. En 1936 empezó a diseñar un «polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario» en la ribera del Riachuelo. Arrancó con la fundación de la Escuela Museo Don Pedro de Mendoza. Siguió, en 1938, con el Museo. Y donaría terrenos para edificar un jardín de infantes (1944), un lactario (1947), una Escuela de Artes Gráficas (1950), el Instituto Odontológico Infantil (1957) y el Teatro de la Ribera (1971). No fue todo. Fernández sintetiza: «Había tangos que hablaban de los barcos que iban a recalar a un espacio turbio y brumoso pero, a partir de él, hay una postal a puro color del barrio”.

Claro que hay vecinos que se acuerdan de cómo nació Caminito y el Museo de Bellas Artes Quinquela Martín difundió su historia con visitas guiadas. La que dice que Caminito se llama así por el tango que musicalizó Juan de Dios Filiberto y se estrenó en 1926. Que Quinquela impulsó la instalación de esculturas y otras obras de creadores reconocidos. Que el espacio albergó al teatro de Cecilio Madanes: entre 1957 y 1973, puestas de Shakespeare y de otras figuras con los conventillos como escenografía y los vecinos actuando. Y que así se convirtió en usina de cultura popular, en museo a cielo abierto y en emblema del barrio y de la Ciudad de Buenos Aires.

SEGUIR LEYENDO:
https://www.clarin.com/arq/historia-desconocida-caminito-sonrisa-colores-boca-cumple-60-anos_0_N_gSj6CU.html

1965: La pérgola de las flores en el Teatro Avenida

El Teatro Caminito estrenaba sus obras durante el verano, las funciones eran al aire libre. En el invierno generalmente pasaban a Teatros tradicionales. En 1965 con «La pérgola de las flores», Madanes decide reestrenar el espectáculo en el Teatro Avenida.

Nota: Donde dice: «Jorge Cruz», debería decir: «Jorga Luz».

Participaré del encuentro «La Boca, paisaje cultural»

Organizada por Catedra Unesco de Turismo Cultural Untef-Aamnba, Iconos Argentina y el Museo Benito Quinquela Martín

1 Julio
Auditorio Amigos de Bellas Artes
Av. Figueroa Alcorta 2280
9 a 16 hs

Prensa

En el programa de Any Ventura y Hugo Paredero recordaron a Madanes y el Teatro Caminito

Para escuchar la nota pulsar sobre la imagen

Nombre del programa: UNA NUEVA AVENTURA
Fecha de emisión: 31 Octubre 2018
Conductores: Any Ventura, Hugo Paredero, Titi Fernández
Radio: Am750

Domingo 2 de Abril de 2000

 

DIDASCALIAS DEL TEATRO CAMINITO ha sido incluido en los archivos de ALTERNATIVA TEATRAL

img_6609

http://www.alternativateatral.com.ar/

img_6612

Fuente: KEHRIG, Diego (2013). Didascalias del Teatro Caminito, Buenos Aires, Diego Kehrig Editor